DERROTA MUNDIAL - EDICIÓN HOMENAJE AL AUTOR DERROTA MUNDIAL (Edición Homenaje) | Page 110

Salvador Borrego Había otros motivos de fricción, pero Hitler nunca los colocó en primer término, pese a lo mucho que significaban para la soberanía de Alemania. Por ejemplo,-en 1919 se le adjudicaron a Polonia territorios del Reich ocupados por 2.100,000 alemanes y esta población siempre fue hostilizada por los polacos. Sin embargo, su reincorporación no fue exigida por Hitler. A raíz de la paz de 1918, Polonia obtuvo el puerto alemán de Dantzig, pese a que allí la población polaca representaba sólo el 3.5 por ciento. En Danziger Niederum el porcentaje era sólo de I %, y en Marimburgo, del 3%. El 10 de abril de 1923 el Presidente del Consejo de Ministros polaco, general Sikorski, anunció un programa para la liquidación de los bienes alemanes y la desgermanización de las provincias occidentales". Todo esto, necesariamente, habría dé provocar fricciones entre Alemania y Polonia. El mariscal polaco Pilsudski era partidario de llegar a una transacción con Alemania y las relaciones mejoraron mucho, pero murió antes de terminar esa obra. El poder pasó entonces a manos del grupo de Sikorski, enemigo de toda reconciliación. La antigua enemistad de Polonia hacia Alemania fue inmediatamente explotada por todos los intereses internacionales que le cerraban a Hitler el camino hacia la URSS. Como Checoslovaquia ya no era una amenaza de flanqueo en la marcha alemana hacia el Oriente, Polonia constituía el último cerrojo en la ya entonces existente Cortina de Hierro. El poderoso comercio israelita de Polonia alentó las diferencias germano polacas y colaboró así con las comunidades judías que en Alemania y en otros países de Occidente también se oponían a Hitler. Desde mediados de 1937 los comerciantes y obreros alemanes radicados en Polonia comenzaron a ser hostilizados mediante boicot y ceses. Las consiguientes protestas de Alemania eran presentadas por la prensa como agresivas provocaciones a la Soberanía de Polonia, y paso a paso las relaciones germanopolacas iban enturbiándose y amenazaban romperse. El 24 de octubre de 1938 Alemania le hizo a Polonia dos peticiones: 1°—Que Dantzig, ciudad poblada en su mayor parte por alemanes, volviera al Reich. 2°—Que a través del corredor polaco, antiguamente alemán, se le permitiera a Alemania construir un ferrocarril que la comunicara con su provincia de Prusia Oriental. A cambio, Alemania ofrecía lo siguiente: 1°—Reconocimiento de las fronteras comunes, olvidando los territorios que en 1919 habían sido mutilados a Alemania y anexados a Polonia. 2°—Acceso libre de Polonia al puerto alemán de Dantzig. 110