Democracia y Ciudadanía Activa: Valores y Prácticas Unidad 4. Prácticas democráticas | Page 8

públicos, el derecho a asociarse y reunirse con fines políticos, etc. En conclusión, los derechos políticos permiten a la ciudadanía participar en la vida política de un Estado. Los derechos políticos no son inherentes a todas las personas como los derechos civiles, sino que les corresponden a las y los ciudadanos de un Estado, pero no a las personas extranjeras. Estado: El Estado es una forma de organización de una sociedad conformado por las relaciones sociales y por el conjunto de instituciones y leyes que regulan la vida en un territorio determinado. Los Estados son construcciones históricas de cada sociedad que definen cuál será su organización y de esta forma van creando las instituciones necesarias. El Estado es la forma institucionalizada y socialmente legítima de tomar decisiones políticas. Gobierno: Es el conjunto de normas, instituciones y actos relacionados con el ejercicio del poder de un Estado o un país, y por tanto incluye a quienes elige la ciudadanía para conducirlo. El gobierno no es lo mismo que el Estado, ya que quienes conforman el gobierno cambian con cada elección, mientras que el Estado permanece siempre igual. Iniciativa popular: Es la gestión de un grupo de personas (5% del padrón electoral) para activar el procedimiento legislativo con el objetivo de aprobar o reformar leyes. Para el caso costarricense existe una Ley de Iniciativa Popular que regula este procedimiento. Plebiscito: consulta popular mediante la cual el pueblo se pronuncia sobre un asunto de trascendencia nacional o local. Por ejemplo, el plebiscito para destituir a la persona que ocupa una alcaldía. 38