Curso-Vino- modulo 4.b.DecantacionTemperaturasCorchos modulo 4.b.DecantacionTemperaturasCorchos | Page 7

ELABORACIÓN DEL CORCHO Una vez “pelada” la corteza del ár- bol, las planchas de corcho se dejan a la intemperie para que la parte que estaba en contacto con la corteza se seque. Esto es un proceso que lleva algunos meses. Después se transportan a la fábrica y se hierven para eliminar bacterias y aumentar la elasticidad del mate- rial. Después se dejan reposar por dos semanas. Se pueden cocer de nuevo depen- diendo de cómo se encuentren las planchas y después se procede a su clasificación en grosor y calidad. Se cortan las tiras y se perforan los corchos en la dirección vertical del tronco. Se les da forma y tamaño de acuerdo al tipo de producto que quieran ela- borar. Al final, pasan por otro proceso de clasificación y desinfección antes de ser utilizados. Los restos pueden ser utilizados pa- ra elaborar corchos conglomerados y prensados. Los corchos sintéticos generalmente son de plástico y más económicos que un corcho natural. Los produc- tores los han considerado buscando mejorar sus productos. A continua- ción, reconoceremos sus caracterís- ticas, ventajas y desventajas. Corchos sintéticos Capacidad de guarda Países del viejo mundo se resisten a utilizarlos y existen mercados que todavía tienen la falsa idea de que los vinos con corchos naturales son de mejor calidad que los sintéticos. Este tipo de corcho no pretende sus- tituir al natural, pero, representan una gran alternativa a precios más accesibles. Calidad • Con este tipo de tapones se evita el famoso “olor a corcho” • Se manipu- lan igual que los corchos naturales • Son más económicos que los cor- chos naturales. Corchos de vinos de Bo- degas El Cielo, Valle de Guadalupe, Ensenada, B.C. México Ventajas • Difíciles de extraer de la botella y difíciles de colocar de nuevo• Vida de uno o dos años como máximo en buenas condiciones• Son menos estéticos Desventajas Este tipo de tapón es elaborado con aluminio y un sello de plástico para prevenir el contacto del metal con el vino. Su sistema tiene la ventaja de que las botellas que han sido abier- tas puedan volver a cerrarse senci- llamente, no obstante, muchos pro- ductores deciden no utilizarlas debi- do a que los consumidores todavía las rechazan. Para utilizar esta op- ción de sellado se tienen que comba- tir ideas de algunos consumidores. A la fecha se desconoce la capacidad de guarda que tienen los corchos sintéticos, pero, generalmente se utilizan en países del nuevo mundo, para vinos que están destinados a tomarse en sus primeros años des- pués de la cosecha y no son para guarda. 7