Curso-Vino- modulo 4.b.DecantacionTemperaturasCorchos modulo 4.b.DecantacionTemperaturasCorchos | Page 5

CONSERVACIÓN DE LOS VINOS Humedad Se dice que un almacenamiento en un lugar libre de vibraciones es lo ideal para vinos que presentan sedi- mentos, aunque no es fundamental. guardar los vinos no tengan entrada de luz natural, y en caso de la artifi- cial ésta debe ser muy tenue y con focos fluorescentes, utilizarlos de forma moderada y sólo cuando sea estrictamente necesario. Lugar El corcho es un buen regulador del oxígeno que llega al vino, pero sus propiedades no alcanzan para prote- gerlo de aromas externos que pue- den pasar a través de él. Es impor- tante mantener los vinos lejos de productos que contengan compo- nentes químicos, como productos de limpieza o pintura de las paredes. Debemos ser cuidadosos porque, así como se tiene intercambio con el oxígeno constantemente, se tendrá contacto con diferentes olores que se impregnarán en el vino. Luz Idealmente las botellas se colocan en posición horizontal para mante- ner los corchos hidratados, ello im- pedirá el rápido intercambio con el oxígeno. Es importante mantener ordenados los vinos, para encon- trarlos lo más rápido posible y no hacer esperar al cliente mucho tiem- po. Hay muchas formas de organi- zar una cava: por país, tipo de vino (tinto, blanco, rosado, espumante y dulce), por añada, productor, etc. Ello dependerá de cada lugar. Aroma Organización El vino sufre cambios con la luz: de color, aroma, sabor, por los rayos ultravioleta. Aunque la mayoría de los vinos se embotellan con materia- les de color para protegerlos, no son 100% efectivos y el intercambio con la luz favorece la absorción del oxí- geno. Por eso es deseable que las bodegas o lugar donde decidimos Como hemos mencionado el vino cambia con el tiempo. De los pro- ductos actualmente en el mercado, un gran porcentaje debería tomarse lo antes posible si queremos disfru- tar sus características frutales. Por eso, ahora veremos qué vinos pode- mos esperar para consumirlos. VINOS QUE MEJORAN CON EL TIEMPO Es más frecuente terminar bebiendo un vino demasiado tarde, que dema- siado temprano. Casi el 10% de los vinos tintos y el 5% de los blancos que se venden actualmente, son los que mejorarán con el tiempo. Apro- ximadamente el 1% de todo el vino producido tiene la capacidad de me- jorar en 10 o 20 años, y en algunos casos, en más tiempo. Algunas bodegas cuentan con siste- mas más sofisticados de embotella- do y el vino no sufre tantos cambios, lo difícil es saber qué botellas pasa- ron por este proceso o no. El mejor consejo es tomar las cosas con cal- ma, a menos que el vino tenga sedi- mentos o sea un vino de altísima gama, generalmente será apto para consumirse en cuanto se prefiera. Vinos que mejoran con el tiempo Uno de los procesos más traumáticos que puede su- frir un vino es en el mo- mento de su embotellado debido a las vibraciones de las maquinas a que son sometidos, además del tiempo que pasan en con- tacto con el oxígeno. Puede tomar algunas semanas para que el vino se recupe- re de este proceso en el que todos los ingredientes reac- cionan disolviéndose con el oxígeno que se “coló” en la botella. No se cuenta con una clasi- ficación detallada entre vinos de mesa, crianzas, reserva o gran reserva co- mo en España. Por ello, cuando en la etiqueta se haga alguna de estas men- ciones, generalmente signi- fica que tuvo un contacto con barrica de roble, el cual puede ser desde seis meses hasta dos años o más. Vinos que pueden guardarse Los vinos más comunes que pueden guardarse por un tiempo son los elabora- dos con Cabernet Sauvig- non, Cabernet Franc, Mer- lot, Syrah y Nebbiolo, por- que son uvas que contienen más taninos, o vinos botri- tizados como el Sauternes. Vinos provenientes del Va- lle de la Loire, Chenin Blanc, Riesling y los vinos blancos de alta gama de Burgundy. 5