Curso-Vino - modulo 1.a. El mundo del vino | Page 2
CARACTERISTICAS
HISTORIA DE LA VITIVINICULTURA
VITIS Egipto
Es mejor conocida como la uva
de mesa La piel es blanda La vitivinicultura vive su primer periodo de esplendor en el Egipto de los faraones, por
primera vez las técnicas de elaboración se proponen con criterios científicos, la poda
anual es una de la prácticas que se inician en aquella época y es indispensable para
tener una cosecha de calidad, sin ella la vid se comporta como una liana y daría
muchos frutos de baja calidad.
Menor concentración de aromas Fenicios
Sin semilla (generalmente) Los fenicios promovieron y extendieron tanto en su actividad comercial como cultural
el vino y cultivo de la viña por todo el Mediterráneo.
Después de muchos
cruzamientos entre plantas y
después de varios millones de
años surgieron las viníferas con
granos pequeñosy piel gruesa,
predecesoras de las actuales
variedades tintas. Cáucaso y Asia
Grano grande y carnoso
En la zona del Cáucaso y Asia menor es en donde se inicia la civilización del viñedo y
de la producción del vino, tal y como la conocemos hoy. Extendiéndose primeramente
hacia la costa de Siria y Palestina, luego a Egipto y a los países ribereños del mar Egeo
y más tarde hacia lo que hoy es Túnez, Italia, Francia, España y Portugal.
Grecia
En la Grecia clásica el consumo de vino se hacía de forma civilizada en el marco de los
simposios (banquetes propios de la antigua Grecia), siempre en compañía y donde se
trataban diversos temas de carácter general, político e incluso filosófico. En el
simposio se establecía un ambiente y organización adecuados, dirigiendo el
desarrollo del mismo un jefe (simposiarca), el cual establecía la proporción de la
mezcla del agua con el vino. El propósito era rebajar la graduación alcohólica del
vino. Los griegos consideraban bárbaros e incultos al resto de los pueblos que bebían
vino puro sin mezclar con agua. Se elaboró vino de la misma forma que en Egipto,
primero pisando la uva y luego prensándola.
2