Culturas de Guatemala, "Cultura Garífuna" | Page 18

Leyendas Los cuentos y las leyendas son básicamente admonitorias, es decir, enseñan y muestran la conducta correcta que debe seguir el ser garífuna. Existen refranes, fábulas y poesías cantadas, tanto a lo divino como a lo humano. Tienen por objeto afianzar la identidad del pueblo garífuna y su presencia caribe y afroamericana. Entre las leyendas más arraigadas están, además de Bra Anansi, la araña que enseña los caminos de la vida; la uraga de Livin-stone, la piedra que tiene vida y que vino rodando desde Alundun y se quedó “prendida” a la entrada de La Buga. Esta piedra es mágica ya que alienta la vida de todos los habitantes de Livingston y que fue encontrada por los primeros pobladores. Por eso se quedaron ahí y luego llamaron así a ese lugar. Otra leyenda interesante, es la del pescador fantasma que todas las noches del día de San Juan (24 de junio), aparece frente a las costas de la Bahía de Amatique, y pesca peces radiantes de oro. Los limpia y los vuelve a tirar al mar. A quien tiene la dicha de verlo, le da fortuna, mujeres, guaro y le quita la mala suerte. Los habitantes de Livingston, cuentan que en la aldea Fronteras y en El Castillo de San Felipe, en las noches de Corpus de cada año, se ilumina la boca del Río Dulce “con un gran “fogaron”, cerca de la media noche se oye un ataque de piratas al castillo, pero cuando salen a ver no hay nada, únicamente la luna llena. En la aldea Colorado, se habla de la Tatuana, la bruja que vuela, tiene su casa en una de las bartolinas del castillo, algunos dicen que la visto volar en su barquito a tr