Culturas de Guatemala, "Cultura Garífuna" | Page 17

Traje típico El traje es muy colorido para las mujeres, ya que tiene influencia africana, aunque ha quedado en desuso por la influencia de la moda, escases y alto costo de las telas que se utilizan para su elaboración. La elaboración antiguamente era realizada a mano, por las mujeres de edad del grupo étnico, este se transmitía de la madera a la hija. No todas las mujeres aprendieron a hacerlos. La tela es conocida como mandaguina, que es una especie de dacrón: está fabricada en colores alegres y fuertes, aunque también se utiliza de un solo color. Otro tipo de tela es el chambrán, llamado también uadubi, por los antepasados de los garífunas, era tela de color tenue y con textura gruesa. El traje de las mujeres consta de tres piezas llamadas: a. Cheguidi o blusa, es de cuello cuadrado, con las mangas fruncidas, borde de vuelo, botones enfrente y lleva algunos detalles en la parte delantera del gusto de la persona y vuelve al entorno. b. Gounu o camisón, es muy parecido al anterior con la diferencia de que, llega hasta la mitad de la pierna o no lleva vuelo en su entorno, porque es fruncido. c. El gudu o falda, puede ser fruncida o de paletones encontrados y repulgo al entorno. Antiguamente estas faldeas se ajustaban a la cintura con un nudo. El musie o pañuelo, es un cuadro de tela de casi un metro cuadrado. No existe tela, ni color específico para su uso. Es muy importante que cubra totalmente la cabeza y las orejas. Es importante en las ceremonias religiosas, es de respeto hacia los antepasados. Para los garífunas las enfermedades entran al cuerpo a través de la cabeza, es por esa razón que su uso era diario, y se exigía a las jóvenes y mujeres que acaban de dar a luz. Anteriormente eran confeccionados a mano; hoy se auxilian con máquinas. Hay vestidos de gala y danza, que pueden ser de cualquier color. Para las fiestas sociales utilizan el naranja y rosado y para los religiosos y el trabajo diario el blanco de manta. Los hombres usaban pantalones largos y anchos de casimir, chasquín y lino, importados de Inglaterra; camisa de coletilla y ropa interior de manta. Hoy por el contrario visten con pantalones de lona, playeras o camisas coloridas, pueden ser zapatos formales, tenis o chancletas. Aunque por el calor, regularmente estos son pantalones cortos y las playeras sin mangas, o en su caso camisetas.