Aquel “ Quien lo probó , sabe ”, cambió en su subtítulo el “ cuentos ” por “ cartas ” convirtiéndose en papel y tinta . Una revista profundamente artesanal que albergaba cartas de amor junto a ilustraciones de Laura Esteban y una fotografía de Álvaro Pereña para la portada . Como objeto , no podía ser más humilde , como ilusión no podía ser más grande . Se distribuyó en librerías y como “ suplemento ” de la revista que editaba la Biblioteca Pública por cortesía de Fernando Ortega (¿ he dicho ya que es imprescindible ? No le gustará leer esto porque lo único que en Fernando es mayor que su talento , es su humildad , pero espero que no me censure ). De aquella revista recibí la crítica más hermosa en todo este tiempo . Una amiga me contó en confidencia ( espero que el tiempo transcurrido sea suficiente para saltarme el secreto ) que su marido le había regalado la revista con la siguiente confesión : “ me hubiera encantado haber sido yo quien hubiera escrito estas cartas para dedicártelas a ti ”.
Sin seguir el orden temporal , ni falta que hace , sigo con las publicaciones editadas en este tiempo . Aquella revista tuvo un segundo número , con mayor calidad formal y , sobre todo , de textos ya que un puñado de escritores / as aportaron generosamente una carta de amor acompañadas de nuevo por las deliciosas ilustraciones de Laura Esteban y la fotografía de Candela García González , cobijado todo ello en un hermoso diseño realizado de Mar Salvador . Para dar fe de la desmesurada carga de talento , es de justicia nombrar aquellos / as cómplices epistolares : Álvaro Pereña , Angélica Lafuente , Fernando Ortega , M ª Jesús Jabato , María Merino , Óscar Esquivias , Rodrigo Pérez Barredo y Rosa Rubí ( esta última , por mediación de Tino Barriuso ; ni aclaré , ni quiero aclarar , si aquello era un pseudónimo , es más hermoso así ) y dar testimonio de la maravilla que es el texto de presentación que redactó Bernardo Cuesta Beltrán .
Otra aventura editorial fue “ No son sólo palabras ”, más que un libro , un tapiz de piezas recogidas de un blog y otros orígenes dispersos . Los textos literariamente no tenían mayor mérito , aunque tuvo una difusión más que digna ( no se venden 600 ejemplares habitualmente ) y recibí valoraciones llenas de cariño . Entiendo que el mérito lo atesoraba con su mayor parte las ilustraciones que , tras la lectura de los textos , elaboraron en el taller de pintura de Autismo Burgos creando un universo de color fantástico .
Habiendo ya obviado la enumeración cronológica , dejemos reseña de la última ( por el momento ) aventura en papel que tuvo por acertado título “ Los besos diferentes ”. Otra revista literaria que , en su primer número se dedicó a Gloria Fuertes . Textos e ilustraciones crearon un puñado de páginas que , a mi modesto parecer , recreaban con estima y ternura el universo de la poeta de guardia . De nuevo , es preciso citar las colaboraciones en aras de la gratitud debida : los textos estaban firmados por : Óscar Esquivias , José Gutiérrez Román , Angélica Lafuente , Álvaro Pereña y Rosalía Santaolalla y las imágenes eran obra de : Verónica Alcácer , Laura Esteban , L . A . Firma , Carlos Sáez y Miguel Ángel Valdivielso . Se vendieron los doscientos ejemplares y , por cierto , esa recaudación está pendiente de utilizarse en otra iniciativa de homenaje y recuerdo a la poeta de Lavapiés tal y como se acordó con la Fundación Gloria Fuertes .
Me permitirán que esta crónica algo deslavazada , pero apasionada , siga hilándose por temas y me detenga un momento en la figura de Gloria Fuertes . Sería ostentoso y exagerado hablar de que hemos pretendido “ recuperar ” su figura , pero sí hemos querido ponerla en valor y , siempre desde la modestia , creo que se ha conseguido descubrir a muchas personas facetas que no conocían de quien ha sido injustamente tratada y minusvalorada por muchos motivos . No son pocas las personas que se han sorprendido al descubrir la poesía “ para adultos ” de doña Gloria y , especialmente , la altísima calidad de ese trabajo . La revista vino a completar varias actuaciones contando sus poemas y retazos de una biografía apasionante , una fiesta preciosa de su 100 º cumpleaños en la calle que lleva su nombre y hasta una
Página 22