banda de música . Sí , una banda : “ Los versos sueltos ”. Emiliano Bruner , Óscar Calvo , Joaquín García , Esther de la Iglesia , Jorge Jiménez Quirce y nuestra queridísima Sole García ( ha acompañado con su piano infinidad de versos contados por mí a lo largo de más de diez años ) pusieron música a la presentación de la revista y también a una actuación inolvidable en el ciclo “ Músicos con valor ” organizado por el Foro Solidario de la Fundación Caja de Burgos . Las piezas musicales , líricas y biográficas encajaron en un mosaico lleno de amor y reconocimiento hacia aquella “ mujer de verso en pecho ”.
Continuando con poetas , sin duda , el autor al que más atenciones ha dedicado La Poesía es un Cuento es Don Mario Benedetti . La ( aparente ) sencillez y la cercanía de su estilo hacen que sus poemas sean especialmente “ contables ” y han aparecido en multitud de actuaciones , desde el primero hasta lo más nuevo a día de hoy : “ Benedetti Delicatessen ” ( micro actuaciones de unos minutos para un máximo de cuatro espectadores / as ) y “ Don Mario 100 %” ( montaje escénico que trenza los diferentes géneros literarios que cultivó el autor uruguayo y retazos de su vida ).
Debería ir concluyendo , pero la memoria caprichosa me trae desordenados recuerdos y momentos dignos de mención . Lugares fantásticos en los que he tenido el privilegio de actuar : el aula de las Metáforas en Grao ( Oviedo ), el teatro del Barrio en Lavapiés , el Museo Casa Lis de Salamanca , San Feliz de Torío ( un pueblo leonés donde participé y gané en un Certamen Nacional de Cuentacuentos ) o la Fundación Arellano de Valladolid en la parte viajera . Sin salir de Burgos ( entre muchos más ): Cultural Cordón , el Teatro Clunia , el Tablero de Música junto a Javi Perkins de la UBU ( a Carlos Lozano le debo muchísimo ), La Casa de las Musas y mi lugar favorito en el mundo : el Teatro Principal . Allí disfruté contando “ Novecento de Alessandro Baricco ” un esfuerzo creativo fugaz ( apenas dos representaciones separadas por unos años ), pero lleno de verdad y emoción . En esas mismas tablas , y cambiando mucho el registro , me sentí el hombre más afortunado del mundo compartiendo escena con nada menos que el Orfeón Burgalés . La generosidad del maestro Juan Gabriel Martínez me encargó la presentación y el recitado de “ El Orfeón en verso : poemas cantados y contados ”. Nunca me he sentido más honrado y agradecido .
Creo que voy a sobrepasar la extensión máxima solicitada , pero a estas alturas de escrito me prometo hablar de ( y solo de ) la mirada violeta de LPC , del Día de la Poesía y del disco Besar las huellas para poder afirmar eso de “ quedaría mucho por decir ”.
Desde casi el inicio , La Poesía es un Cuento , ha mostrado una implicación importante con la causa feminista . Tanto en la parte más literaria eligiendo autoras , creando montajes sobre ellas , etc ., como en la parte más activista colaborando con colectivos de ese ámbito ( La Rueda , Colectivo 8 de marzo ) e incluso siendo durante años una de las organizaciones que convocaban la manifestación del 25 de noviembre . Con perdón por citar el elogio , una actuación en el entorno de esa fecha mereció que Angélica González titulara su crónica de Diario de Burgos como “ El extraño caso del hombre feminista ” y consolidó ese compromiso mantenido en el tiempo .
Son tantos años que no puede quedar fuera de este cajón desastre la celebración del Día de la Poesía cada 21 de marzo . La primera vez consistió en “ poetizar ” la Plaza de la Libertad en una instalación efímera que colgó innumerables poemas entre los árboles a modo de tendal , permitió construir barcos de papel con la “ Canción del pirata ” de Espronceda como vela , completar puzles que no eran si no sonetos , enviar poemas por vía postal y otras actividades poéticas participativas en una mañana preciosa . Un tiempo después , el entusiasmo de Ana ( propietaria del Hostal Acuarela ) hizo habitual que cada inicio de primavera realizáramos una actuación sencilla variando cada año formato , textos y emociones . Las del Acuarela , son tardes en los que la Poesía crea un ambiente de cercanía como no hemos
Página 23