hacía unos meses los alcorques se rellenaban o tapaban con una cubierta de picadillo de caucho , que , según sus promotores , no causaba ningún daño al árbol ( antes al contrario , favorecían su drenaje ), además de presentar cualidades estéticas , con la finalidad , asómbrese el pasmado universo , de impedir que crecieran los yerbajos y de mantener limpios dichas áreas . Aclárese , señor alcalde ; también en esto .
Lunes , 26 de julio de 2021 ( datos del fin de semana correspondiente a los días 24 y 25 de julio ). La incidencia de contagios por
coronavirus , a nivel nacional , a catorce días había aumentado 22,5 puntos ( 61.625 habían sido los nuevos contagios ) durante ese fin de semana y se situaba en 700,1 casos por cada 100.000 habitantes , mientras que la presión en las ucis superaba ya el 16 %, con 1490 pacientes .
Eso con más del cincuenta por ciento de la población con la pauta completa de las vacunas . En consecuencia , había que concluir que el inmunizador estaba fallando tanto como la carabina de Ambrosio . Llevaba razón doña Margarita cuando decía ( la perdió cuando se desdijo ) que las vacunas de Pfizer , Moderna , Jansen , Astrazeneca no iban a servir para inmunizarnos y , por tanto , para erradicar el virus ; como mucho , para mitigar , solapar los síntomas . Entonces daba la sensación que largaba todo aquello porque se moría de envidia por el prestigio que habían conseguido otros en tan corto tiempo y que ella había sido incapaz de lograr a lo largo de su dilatada carrera . Llevaba razón doña Margarita entonces , como , por cierto , la llevaba el doctor Cavadas ( este nunca se ha desdicho ), que , sin ser especialista en la materia , venía a pensar lo mismo , poco más o menos .
Con los datos arriba referidos , la secretaria de Estado de Sanidad , portavoz de la cosa mientras el que solía ejercer de tal , Cochefúnebre Simón , Caradevirus , presumiblemente andaba de vacaciones , tenía los santos ovarios de decir , en comparecencia pública , que , mientras en la semana inmediatamente pasada los contagios a siete días habían aumentado en un 50 %, el lunes 26 ese porcentaje caía al 48,4 %. ¡ Hay que tener mucha cara dura ! ¡ Hay que ser sinvergüenza !
A juzgar por la comparación de los datos oficiales sobre la evolución de la pandemia del covid-19 a 27 de julio de 2021 y los de idéntica fecha de 2020 ( con el permiso de los estadísticos y la probabilidad condicionada ), podía afirmarse que el impacto de las vacunas no se había dejado sentir . En España , aun siendo de los países con mayor porcentaje de vacunados , el número de casos y la incidencia acumulada a catorce días era 15 veces superior a la de 2020 en la misma fecha sin vacunas ; el número de casos y la incidencia acumulada a siete días era 12 veces superior ; el número de hospitalizados en los últimos siete días era 26 veces más alto ; el número de fallecidos en los últimos siete días , se había multiplicado por 23 respecto de igual fecha del año precedente .
( La tercera persona , buen pescador a pulso , nota de nuevo en su mano izquierda cómo el virus intenta hablar ; rápidamente , tira del hilo de tramilla y lo obliga a cerrar la boca , quedando atrapada la lengua del microbio entre los enormes dientes de sus potentes maxilares ).
1 de agosto de 2021 . Saltaba la noticia , esa noticia . La Agencia Española del Medicamento había paralizado los ensayos de la vacuna española liderados por el investigador y virólogo Mariano Esteban . ¿ La razón ? Al parecer había causado lesiones pulmonares en uno de los macacos en que se estaba probando ; ahora bien , se desmentía que el macaco hubiera muerto por causa de la vacuna ; se admitía , no obstante , que el animal había sido sacrificado . ¿ En ofrenda a la divinidad de las vacunas ? ¿ Antes de que muriera por las lesiones pulmonares causadas por la vacuna para no tener que decir que se había muerto por causa de la vacuna ? En cualquier caso , el doctor Esteban había salido a la palestra en defensa de su vacuna , asegurando que no había sucedido nada anormal ; nada que no estuviera previsto . La vacuna era ciento por ciento eficaz , y así lo había venido demostrando en ratones humanizados y en otros animales de laboratorio . Por lo que respecta ágina 151