Culdbura18 invierno 2022 | Page 14

que fueron los que despertaron su pasión por los libros y con el tiempo su vocación de bibliófilo . Entre los libros heredados se encontraba el Libro de las profecías , escrito entre septiembre de 1501 y el 13 de febrero de 1504 , por su progenitor , Cristóbal Colón .
Mientras tanto , su hermanastro , Diego Colón , ( único hijo de Cristóbal Colón habido en su matrimonio , con Felipa Moniz de Perestrello ), había contraído matrimonio , en 1508 , con la linajuda María Alvarez de Toledo y Rojas .
Al año siguiente , el 3 de junio de 1509 , Diego Colón , reconocido gobernador de las Indias , por ser hijo primogénito del Descubridor , partió con su flamante esposa y su hermanastro Hernando a Santo Domingo , en la isla de La Española , los nuevos dominios españoles en Hispanoamérica . Nos relata fray Bartolomé de las Casas , que don Diego hizo retornar a Hernando a España por ser “ inclinado a las ciencias , y a tener muchos libros ”
La holgada situación de Hernando , le permitió realizar importantes compras de libros . Según se ha podido comprobar en sus propias anotaciones , las primeras adquisiciones de libros manuscritos , las llevó a cabo en 1511 , en Alcalá de Henares , cuando pagó 70 maravedíes por Historia trium regium Magorum y el De fine Mundi , de Raimundo Lulio , que compró por 68 maravedíes .
En 1512 , debió viajar a Roma , donde permaneció durante cinco años , alojándose en el Monasterio Franciscano de Observantes y “ educándose con los maestros Castro , Sebastián , Pedro de Salamanca y otros no menos doctos varones ”.
Hernando Colón también aprovecho su estadía en Roma para acrecentar su biblioteca , realizando importantes adquisiciones . Uno de sus biógrafos , el padre Juan Guillén Torralba sostiene que : “ Adelantándose en siglos a la moderna bibliotecnia , construía un verdadero registro de sus obras con la ficha bibliográfica de cada una de ellas : Anotaba el nombre del autor y título de la obra , si era impresa o manuscrita , lugar de impresión e incluso , a veces , el impresor …”.
En junio de aquel año de 1520 , Hernando Colón debió partir con destino a Fráncfort , integrando el séquito que acompañó al rey Carlos I en su coronación . Tras la solemne ceremonia , Hernando quedó liberado temporalmente de sus funciones , razón por la cual aprovechó para emprender un periplo por el centro de Europa e Italia . Así arribó a Gante , donde compró la obra de Conrado Thuricense , titulada Magna Elucidarius omnes hystorias et poeticas fabulas , en la que anotó , “ comencé a leer y anotar este libro en Bruselas , el 29 de agosto de 1520 …”.
En octubre de aquel año , conoció en Lovaina al célebre humanista , filósofo y teólogo Erasmo de Rotterdam , quien le obsequió un ejemplar de su obra impresa , titulada Antibarbarorum Liber unus , que lleva la dedicatoria de su autor y Hernando le agregó , de su puño y letra , una apostilla que dice : “ En Lovaina el domingo siete de octubre del año 1520 , el mismo Erasmo escribió con su propia mano las dos primeras líneas ”.
Siguiendo sus pasos , comprobamos que el 9 de mayo de 1521 , se encontraba en Venecia , donde adquirió una enorme cantidad de libros . Tan fue así que debió despacharlos por vía marítima , con destino a Sevilla , mientras él continuaba adquiriendo libros en otras ciudades europeas , entre ellas Núremberg donde compró setecientos libros , en Fráncfort otros doscientos y en Colonia llegó a comprar mil ejemplares .
Así fue como Hernando Colón regresó a Sevilla con un cargamento de cuatro mil doscientos libros , pero a su llegada tomó conocimiento de que el navío que había despachado

Página 14