Culdbura18 invierno 2022 | Page 131

De esa misma época ( se publicó en 1934 ), es el cancionero de Domingo Hergueta , que sin tener el interés de los de Olmeda o Antonio José al no incluir música , contiene textos y datos etnográficos sobre Burgos muy interesantes
Nos sigue contando Gonzalo cómo Antonio José hacía salidas a la provincia a disfrutar de un día de campo , aprovechando que Justo del Río ― perteneciente al Orfeón Burgalés del que Antonio José era el director ― era uno de los pocos burgaleses con coche en aquellos años , así podían escuchar diversas canciones populares . Después de la guerra Civil , el mismo Justo del Río recogería numerosas danzas , ayudado en su transcripción por los músicos Jacinto Sarmiento y Domingo Amoretti .
“ También en 1952 , el famoso folclorista Manuel García Matos aprovechando una estancia en el monasterio de Santo Domingo de Silos , recogió para el antiguo Instituto Español de Musicología dos centenares de cantos del entorno , desde Mecerreyes a Hontoria del Pinar , y de repertorio dulzainero de la Ribera del Duero , que son de un altísimo interés y que pueden consultarse en la página Web de la Institución Milá y Fontanals del C . S . I . C .”.
C : En resumen , ¿ se puede decir que el patrimonio de música oral de la provincia es impresionante ?
GPT : Sí , por muy desconocido que sea para mucha gente , así es . Antonio José lo explicaba muy bien un 24 de junio de 1936 , en el Teatro Principal de Burgos en su intervención en el acto de “ Homenaje a la canción burgalesa ” allí celebrado .
A continuación , nos enseña el siguiente texto de Antonio José : “ He aprendido datos interesantísimos sobre el abolengo de nuestra música popular , hasta llegar a la conclusión de que la música española , y la música rusa también , son las más bellas de Europa . Y a esta afirmación añado que , dentro de España , quizás la canción popular más auténtica y de más sabrosa musicalidad es la burgalesa . Porque el interés folklórico de una canción está principalmente en su vejez , y por eso también es tanto mejor una canción popular cuanto más cercana esté de su raíz originaria . En este sentido las canciones más interesantes de España son , por su auténtico arcaísmo , las burgalesas .
GPT : Y es que a pesar de la pasión , quizás excesiva , que muestra por ser su patria chica , la realidad es que la música de tradición oral de Burgos es de una riqueza impresionante . Pero ya ves . A las tres semanas de la conferencia que dio Antonio José estalló la guerra civil … Y a los tres meses acabó siendo asesinado en el monte de Estepar . ¡ Qué pérdida y qué injusticia !
C : De todos modos , nos has hablado de muchos trabajos sobre el cancionero burgalés , pero el más completo estaba por llegar …
GPT : Así es , en los años ochenta tuvimos la fortuna de convencer a Miguel Manzano , catedrático de etnomusicología del Conservatorio Superior de Salamanca y para mí el mejor especialista del país en estas lides , para que se hiciera cargo de la elaboración de un nuevo cancionero . Se trataba de la realización de un trabajo en equipo , cuya fase de recopilación tuve el privilegio de dirigir al frente de un equipo de siete compañeros .
Miguel Manzano dirigió el proyecto y efectuó la transcripción , ordenación y análisis de todo el material que pudimos reunir a lo largo de más de diez años de trabajo de campo los componentes del equipo , incluyendo materiales que fueron aportados

Página 131