Culdbura17 (Copia de NXPowerLite) | Page 9

alma humana . De ese modo , la Ilustración francesa , fulcro y palanca de la cultura europea , mutaba para convertirse , de la mano del misticismo alemán , en la antesala del romanticismo .
Por mucho que Beethoven lo dijera de modo elocuente , la presencia de Dios en el mundo distaba de estar clara . De hecho , bastantes años atrás , el más que piadoso Kant , desde su alejada Königsberg , se había encargado de explicarlo : no hay manera de probar la existencia de Dios . No cabe duda de que el argumento más persuasivo casi siempre había sido el teleológico . Es decir , la sencilla idea de que , si el mundo parece un lugar ordenado , debe ser porque hay alguien que lo ordena . Por mucho que diferentes razonamientos más o menos intelectualizadas se usaran para corroborar este aserto , lo cierto es que el esquema más elaborado , que venía desde Aristóteles y llegaba a Santo Tomás , con su trama de esferas y de movimientos , había saltado por los aires con la llegada de la ciencia , lo que hacía necesario volver a la sencillez de ese orden al que alude Schiller . Por eso , de joven , Kant se sentía fascinado por la idea de una providencia bondadosa que nos obsequiaba con unas brisas en las zonas costeras que hacían más suave y bonancible el clima . Sin embargo , no tardó en averiguar que aquello era debido a la forma en la que temperatura y presión varían , así que tuvo un cierto chasco : de la providencia a una simple y ramplona ley física . Algo similar le pasaría unos años después a Darwin , cuando se dio cuenta de que toda la naturaleza parecía organizarse con unas reglas ciegas bien alejadas de cualquier plan divino . Pero Kant , a diferencia de Darwin , no iba a renunciar a su religión , todo lo contrario . Dios se mudaría al terreno de la moral , que para eso hizo su Crítica de la Razón Práctica . Y ese era un buen sitio para la música , después de todo , la música de Beethoven está impregnada de un sentido moral muy elevado y de un indudable fervor religioso .

Página 9

La casa de Kant en Königsberg . La ciudad a partir de 1945 pasó a territorio ruso y cambió el nombre por el de Kaliningrado . A diferencia de una buena parte de los personajes que aparecen en el texto , Kant se estuvo bastante quieto toda su vida , eso sí , siempre pensando en sus cosas .