el suministro y a los efectos secundarios graves ( trombosis ) que habían causado de manera excepcional ( se habían dado ratios desde uno por cada diez mil vacunados hasta uno por cada millón , ¿ chi lo sa ?).
―¿ Dicen alguna verdad ?
En España , la vacuna de AstraZeneca iba a administrarse , en un primer momento , a los menores de cincuenta y cinco años porque , según decían , no había sido testada en la hora de la verdad , se vacunó con la anglosueca a los comprendidos en el tramo de edades entre sesenta y sesenta y cuatro . A los menores de sesenta vacunados , una vez que el estudio , como se sabía de antemano , había concluido que la mezcla de vacunas era beneficiosa , se les recomendó inocularse la segunda dosis de Pfizer , aunque se les daba la opción de hacerlo con AstraZeneca ; los que eligieron esta , habían tenido que firmar un consentimiento informado en el que se advertía de los riesgos de tal marca , sin que
Página 118
Eloy Luna
los mayores de esa edad ; se vacunó con ella a los sanitarios , profesores , miembros del ejército y trabajadores de otros servicios esenciales . Luego , a raíz de airearse los casos de trombosis provocados por dicha vacuna en el Reino Unido , se decidió que únicamente se administraría en el tramo de edades comprendido entre los sesenta y sesenta y nueve años , y se anunció un estudio para ver si era factible poner una segunda dosis de otra marca a los que ya habían sido inoculados con la primera de AstraZeneca . A ello significara , ¿ qué iban a decir los incumbidos ?, que eximía de toda responsabilidad tanto a la Administración como a la farmacéutica . ¿ A qué venía el consentimiento entonces ?
―¡ Hummm …!
No olía bien . Si no eran peligrosas , si eran tan buenas , si los beneficios superaban con mucho a los posibles efectos adversos , ¿ por qué se rescindía el contrato con Janssen