Hablando de vacunas , ¿ no se habría seguido una estrategia errónea de vacunación ? ¿ Por qué se habían malgastado las mejores , al parecer las de Pfizer , en inmunizar a aquellos sujetos que por su edad y vulnerabilidades estaban en la recta final de su existencia ? ¿ Por qué no se había vacunado primero a los que , por su salud y edad activa , eran perfectos vectores para transmitir el virus ? ¿ A qué guardar con el máximo celo las medidas profilácticas imprescindibles . De esa forma , se hubiera alcanzado mucho antes la ansiada inmunidad de rebaño .
― Pero ya está hecho … mal hecho .
Respecto a las vacunas en sí mismas , decir que se habían autorizado por la OMS y
Página 117
Eloy Luna toros se picaba , a los que estaban a punto de doblar el espinazo o a los que gozaban de todas sus energías ? Se había vacunado a jubilados y “ residentes ”, que eran los que mejor podían defenderse del virus , pues no precisaban salir de casa sino para atender sus necesidades más perentorias ( comprar comida e ir al médico y a la farmacia ) y , por tanto , siempre que , en esas breves salidas , llevaran bien puesta la mascarilla , no tendrían por qué correr mayor peligro de infección . Debería haberse vacunado preferentemente a los cuidadores , médicos , enfermeras … a todos los trabajadores esenciales y a todos aquellos que , por razones de su ocupación , no podían estaban siendo comercializadas en según qué países , Pfizer , creada con participación alemana y estadounidense ; Janssen , de ascendencia estadounidense y belga ; Moderna , creada en Estados Unidos ; AstraZeneca , de la farmacéutica anglosueca del mismo nombre ; Sinopharm , de origen chino . La rusa Sputnik V y la china Sinovac todavía no habían sido aprobadas por el organismo internacional .
En Europa se estaban administrando Pfizer , Moderna , AstraZeneca y Janssen , aunque los contratos con las propietarias de las patentes de estas dos últimas no iban a ser renovados debido a los incumplimientos en