Cuidados en juego- Nivel primaria nivel_primario_cuidados_en_juego | Page 99

Temas:
Consumos problemáticos de sustancias legales e ilegales, uso de tecnologías. Conceptos de uso, abuso y adicción. Alcohol, tabaco, otras sustancias. El consumo de alcohol y de otras sustancias psicoactivas como práctica de pertenencia al grupo. Efectos del tabaco en el cuerpo. Ambientes libres de humo. Medidas de cuidado y prevención.
Fundamentación:
“ Si fuéramos capaces de unirnos, qué hermoso y qué cercano sería el futuro”
Ernesto Guevara.
Para realizar un análisis acerca de los consumos problemáticos es importante partir de las representaciones sociales que atraviesan nuestros discursos, que darán cuenta de la percepción social, de los significados que se constituyen alrededor de las drogas, del consumo y de los consumidores. Estas miradas surgen de los sistemas desde los cuales se entiende y explica el mundo, creando nuestro sentido común sobre el tema. De esta manera, para poder entender el campo de los consumos problemáticos y las adicciones, y abordarlo con estrategias preventivas eficaces, necesitamos deshacer prejuicios y miradas estigmatizantes para adentrarnos en la problemática desde una mirada integral y compleja.
Se entiende por consumos problemáticos a“ aquellos consumos que— mediando o sin mediar sustancia alguna— afectan negativamente(…) la salud física o psíquica del sujeto, y / o las relaciones sociales. Los consumos problemáticos pueden manifestarse como adicciones o abusos al alcohol, tabaco, drogas psicotrópicas— legales o ilegales— o producidos por ciertas conductas compulsivas de los sujetos hacia el juego, las nuevas tecnologías, la alimentación, las compras o cualquier otro consumo que sea diagnosticado compulsivo por un profesional de la salud”.
Los consumos problemáticos, entonces, pueden involucrar sustancias legales o ilegales, es decir, exceden lo que comúnmente se nombra como“ droga”, comprendiendo así también a otras sustancias psicoactivas legales, como el alcohol y los psicofármacos.
Por otro lado, los consumos problemáticos pueden no tener nada que ver con sustancias, pero sí involucrar conductas compulsivas hacia una actividad: el trabajo, las compras, el juego, la alimentación, el uso de las tecnologías, etc.
En este marco no todos los consumos son problemáticos, pues no todo consumo afecta negativamente la salud y / o las relaciones sociales. Que un consumo se vuelva problemático depende de muchos factores: qué se consume, con qué frecuencia, en qué circunstancias, cómo está la persona en ese momento de su vida, el contexto en el que ocurre el consumo, entre otras variables. Por eso no alcanza con un solo factor para determinar si un consumo es problemático, como cuando se toma en cuenta sólo la frecuencia o sólo la cantidad.
Muchas veces se suele pensar que consumo problemático es lo mismo que adicción. Sin embargo, el consumo problemático es un concepto más amplio. La adicción es una forma de consumo problemático, pero no la única. Un consumo ocasional también puede ser
Cuidados en juego, nivel primario
99