Cuidados en juego- Nivel primaria nivel_primario_cuidados_en_juego | Page 95

La sociedad impulsa muchas veces a vivir el tiempo libre en función del consumo (lo que tengo que tener, lo que tengo que consumir para entretenerme); por eso la actividad busca generar alternativas en torno al uso de este tiempo, para posicionarnos desde la toma de decisiones con sentido, el trabajo cooperativo en grupo, la dimensión de lo colectivo, el encuentro y la responsabilidad. Para completar: Recomendamos leer “A propósito de la ´otra´ educación” (Capítulo 6) del libro Variaciones para educar adolescentes y jóvenes que se puede descargar en este vínculo: http://ipes.anep.edu.uy/documentos/2011/desafiliados/materiales/variaciones_kantor.pdf El capítulo seis de este libro proporciona concepciones sobre el tiempo libre para pensar qué hacer en lo que denominamos tiempo libre, independientemente de los contextos donde eduquemos a nuestros niños, niñas y adolescentes. Propuesta didáctica 4g: “Mejor prevenir que curar” Esta propuesta se relaciona con “Bingo de los problemas” del Eje consumos problemáticos. Objetivos: • • • Indagar los modos de resolver las problemáticas vinculadas a la salud. Promover una perspectiva integral y multicausal de la salud. Visibilizar los agentes de salud a los que se recurre habitualmente. Desarrollo: Luego de haber sanado al personaje, se comparten las propuestas de solución y finalmente se genera un espacio de debate a partir de las siguientes preguntas: • • • • • Las soluciones encontradas, ¿son suficientes para sanar al personaje? ¿Alcanza sólo con los medicamentos? ¿Alcanza sólo con el acompañamiento de otros personajes? ¿Alguna vez se sintieron mal y esperaban una solución “mágica” o inmediata? ¿En qué situación consideran que es necesario tomar medicamentos?, ¿es necesario consultar con un profesional de la salud? Se propone dividir al curso en grupos pequeños y repartirle a cada uno una silueta de cuer- po humano. Cada grupo deberá ponerle nombre, edad, pintarle una vestimenta y, en un segundo momento, elegir y marcar una zona del cuerpo en la que ese personaje tenga un problema. A continuación se rotan los personajes y cada grupo busca soluciones posibles a los problemas que padece el personaje que les tocó. Algunos grupos deberán solucionar los problemas solamente con medicamentos –pueden ser inventados– y sin agregar personajes que acompañen. Otros grupos deberán solucionar los problemas sin medicamentos pero con la posibilidad de agregar todos los personajes que consideren necesarios. 95