Cuidados en juego- Nivel primaria nivel_primario_cuidados_en_juego | Page 90

Para completar: El siguiente artículo presenta el contexto en el que surgió la medicina social, las diferencias entre ella y la salud pública, sus teorías, métodos y debates, los principales temas o problemas considerados, y los desafíos que supone su difusión entre los anglo-hablantes y los profesionales de la medicina y la salud pública. El texto de “Medicina social latinoamericana: aportes y desafíos”, realizado por Celia Iriart, Howard Waitzkin, Jaime Breilh, Alfredo Estrada y Emerson Elías Merhy, puede encontrarse en el siguiente enlace: http://www.scielosp.org/pdf/rpsp/v12n2/11619.pdf Palabras calve: medicina social, América Latina, salud pública, difusión, Internet, base de datos. Propuesta didáctica 4c: “Golosinas y Golosanas” Esta propuesta se relaciona con “Alta fiesta” y con “Publicistas” del Eje Lógica de consumo en la infancia. Objetivos: • • • Indagar las propiedades de los alimentos, los formatos que adoptan, los gustos y el contexto en que se consumen. Reflexionar acerca de los contenidos de las publicidades en relación a los alimentos. Promover la alimentación saludable. Desarrollo: Se recolectan envases, etiquetas, paquetes de alimentos, donde se describan los ingredientes que contienen. Luego en grupos se propone seleccionar los ingredientes que desconocen, y se juega a inventar lo que son. Por ejemplo, si dice “bicarbonato de amonio”, se puede inventar que es “polvo de demonio interestelar”. Posteriormente se investiga lo que realmente son. Se pueden analizar también las publicidades que los promocionan. Luego, se reflexiona entre todos a partir de las siguientes preguntas: • ¿Qué nos gusta comer? ¿Todo lo que comemos nos gusta? • ¿Qué es saludable en la alimentación? • ¿Sabemos dónde se producen los alimentos? ¿Y la historia de los mismos? ¿Sus propie- dades? ¿Por qué los alimentos tienen colores diferentes? • ¿Cómo se cocina? ¿Hay muchas formas de cocinar un mismo alimento? ¿Cuáles son las comidas que más como? • ¿Qué nos venden las publicidades? ¿Todos los alimentos para niños son saludables? ¿Todos los alimentos bajos en calorías son saludables? • ¿Cómo es el momento de la comida en casa? Por ejemplo: ¿dónde comemos?, ¿con quiénes?, ¿comemos mirando alguna pantalla?, ¿es un momento de encuentro con otros?, ¿hay diferencias entre los días de semana y los fines de semana? 90