Propuesta didáctica 4b:“ Chin chin salú”
Objetivos:
• Reflexionar acerca del concepto de salud.
• Visibilizar la perspectiva integral y multicausal de la salud.
Desarrollo:
Para comenzar se divide al curso en grupos, y se recopilan imágenes variadas de las siguientes categorías: Personas, comidas, objetos, grupos, deportes, trabajos, viajes, vínculos, pasatiempos.
Luego cada grupo pega las imágenes en dos afiches: En uno colocan aquellas que les parezcan saludables y en el otro colocan aquellas que no les parezcan saludables.
A continuación se propone que identifiquen:
• Para cada una de las imágenes del afiche“ saludable”: ¿ de qué forma podría ser no saludable?( Por ejemplo: Una imagen de una persona haciendo deporte. Llevado al extremo podría transformarse en un problema, como ser la vigorexia, que es el nombre que tiene el trastorno del comportamiento caracterizado por la obsesión de conseguir un cuerpo musculoso. El consumo excesivo de agua podría derivar en una intoxicación que se conoce como hiperhidratación, que se da cuando se bebe más agua del que se puede eliminar).
• Para cada una de las imágenes del afiche“ no saludable”: ¿ de qué modo podría ser saludable?( Por ejemplo: la sal es necesaria en cierto nivel para mantener la presión. El aislamiento social, por momentos es necesario para tener intimidad o hacer algunas actividades).
Finalmente se propone un debate entre todos los grupos, promoviendo una mirada compleja y multicausal acerca de la salud, con preguntas como: Hacer deporte, ¿ siempre es saludable?, ¿ en qué situaciones sí, en qué situaciones no?, ¿ de qué depende?
Pistas para quien coordina:
Para tener una mirada integral respecto a la salud es importante complejizar las ideas previas. Por eso, es necesario desnaturalizar la creencia de que existen prácticas que son en sí mismas saludables o insalubres. Para que una práctica sea o no saludable debe tenerse en cuenta su relación con el contexto y la singularidad de las personas que la realizan.
Priorizar la inclusión como un articulador social y las respuestas comunitarias y participativas como estrategias preventivas y de cuidado, involucrando a todos los sectores, puede ayudar a una aproximación a la idea de una salud construida entre todos.
Para orientar y acompañar este debate se pueden proponer distintas definiciones de salud y / o retomar la tarjeta de la actividad“ Las cartas sobre la mesa”.
Cuidados en juego, nivel primario
89