Cuidados en juego- Nivel primaria nivel_primario_cuidados_en_juego | Page 81

unen la palabra de cada uno en una sola, creando un neologismo, con el que se jugará a que sea una máquina o monstruo; por ejemplo: si eligieron celular y whatsapp, podría quedar Celsapp, Whatsular u otra forma de mezcla. A partir de esta nueva palabra, se propone dibujar esa máquina o monstruo protagonista de un videojuego. Para ello proponemos definir: • Qué hace. • Para qué sirve. • De qué época es. • Quiénes son sus amigos. • Pueden pensar cuáles serían los mensajes, las reglas y los modos de jugar. Pistas para quien coordina: Se propone trabajar la sobrevaloración de “lo nuevo” en el uso de las tecnologías. Da la impresión que la sociedad de consumo produce permanentemente cosas nuevas. Novedad que no siempre es una real innovación. Pero quedar fuera de lo “nuevo” hace que los niños, niñas y adolescentes se sientan, ellos, como inadecuados, deficientes o de “inferior calidad”. Sin tener no se es. Es así como el espíritu de “lo nuevo” domina la relación con las cosas. Dado que la satisfacción del consumo es provisoria y efímera por estar atada al objeto de consumo, el consumidor busca una nueva experiencia de satisfacción con otro objeto. El objeto nuevo es mejor porque es nuevo. En la relación de consumo, ninguno modifica al otro; el sujeto puede a voluntad consumir o desechar el objeto, pero no es libre de alterarlo ni de alterarse, lo que imposibilita una experiencia y una historia. El consumidor, como tal, debe poder desechar el último objeto en nombre del próximo, el cual será el nuevo portador de la próxima promesa de satisfacción. Esta actividad promueve tomar las tecnologías y repensar los mensajes que se transmiten a través de ellas, así como en qué medida pueden ser un recurso o un obstáculo, intentando salir de miradas demonizantes o dicotómicas. Cabe reforzar que cuando hablamos de consumos es necesario trabajar también sobre aquellos objetos y/o prácticas que no son sustancias pero cuyo consumo puede volverse problemático, como las tecnologías, internet, la televisión u otras pantallas, y seguir promoviendo una lógica preventiva y de cuidado. Si el debate lo permite se podría reflexionar acerca de los usos, los tiempos y las alternativas a las tecnologías. También puede pensarse el lugar que ocupan en la vida de los estudiantes, y en qué situaciones ayudan al encuentro con otros, o al aislamiento y la distancia. Para esta actividad proponemos trabajar con publicidades audiovisuales. Ponemos a disposición el siguiente vínculo, en el que un joven va a juicio para cambiar de teléfono celular: https://www.youtube.com/watch?v=oeCTkVqcP88 De no ser posible trabajar con publicidades audiovisuales, sugerimos realizarlo con publici- dades gráficas. Para completar: 81