Cuidados en juego- Nivel primaria nivel_primario_cuidados_en_juego | Page 78
presión en los niños, niñas y adolescentes para que crezcan rápidamente, lo que por un lado
los incita a formar parte de una vida sexualizada para la que aún no están totalmente listos,
y por otro los lleva a consumir una amplia gama de bienes y servicios que están disponibles
para niños y jóvenes de todas las edades, casi sin establecer una diferenciación y adecuación
de acuerdo a su edad 19 . El verse sexy se vuelve un valor de la niñez femenina, los medios
ofrecen modelos y comportamientos de una feminidad deseada, reforzando los estereotipos
de género. La apariencia física es prioridad, y se desestiman los logros o aptitudes de cada
uno, se prepara así el terreno para una mujer objeto hecha para agradar y ubicarse en un
lugar pasivo.
Es fundamental promover una reflexión crítica respecto de lo que la lógica de consumo nos
imponen a través de las modas y la imposición de ciertos valores en torno al cuerpo. Es
importante poder diferenciar sexualización de una correcta información acerca de la sexua-
lidad, a la cual tienen derecho todos los niños y niñas, y es fundamental para el desarrollo
pleno de cada ser humano. La presencia de los adultos mediando qué es acorde consumir
para cada edad, es un modo de ayudarlos a crecer.
Para ello, es vital generar espacios de diálogo que fortalezcan la valoración de cada uno y
cada una, la apertura a la diversidad, la reflexión desde una perspectiva de género. De este
modo se fortalece la trama social, las redes y se apuntalan las prácticas preventivas desde
una lógica de cuidado.
Para completar:
Programa Nacional de Educación Sexual Integral. En el sitio web http://esi.educ.ar se encontrará
información y recursos educativos para implementar la ESI. Los Lineamientos Curriculares
de ESI conforman un primer nivel de desarrollo curricular en relación con la Educación
Sexual Integral. Enuncian propósitos formativos y contenidos básicos para todos los niveles
y modalidades del sistema educativo.
Propuesta didáctica 3f: ¿Qué ves cuando me ves?
Objetivos:
•
•
Debatir sobre la lógica, prácticas y hábitos de consumo.
Reflexionar acerca de los contenidos de las publicidades.
Desa rrollo:
Seleccionar publicidades gráficas o audiovisuales destinadas a niños, niñas y adolescentes y
proponer un análisis mediante un debate grupal, a partir de las siguientes preguntas:
•
•
•
78
19
¿Qué venden además del producto que ofrecen?
¿Qué mensajes transmiten (de felicidad, éxito, familias, belleza, salud)?
¿A quiénes están dirigidas?
Sexualización de la infancia en los medios, En línea, disponible en: http://www.cntv.cl/cntv/site/artic/20120614/
asocfile/20120614103928/sexualizaci__n_de_la_ni__ez_en_los_medios_el_debate_internacional.pdf, Consejo Nacional de Te-
levisión, 2012, Colombia.