Cuidados en juego- Nivel primaria nivel_primario_cuidados_en_juego | Page 76

Objetivos:
• Reflexionar sobre la forma que adquieren los festejos y los regalos.
• Problematizar los modos estereotipados de festejar.
Desarrollo:
Se propone reflexionar entre todos cómo es una fiesta de cumpleaños de niños, niñas y adolescentes. Para organizar la reflexión se puede responder a las siguientes preguntas:
• ¿ Qué cosas se tienen en cuenta para armar la fiesta?
• ¿ Qué objetos hay?
• ¿ Qué se come?
• ¿ Qué música se escucha?
• ¿ Se hacen regalos?, ¿ qué se regala?, ¿ de dónde se sacan las ideas para dar o pedir un regalo?
• ¿ A qué se juega?
• ¿ Qué lugar ocupan las tecnologías en los festejos de cumpleaños?
• ¿ Se parecen los cumpleaños de los diferentes compañeros o son distintos?
A partir de la reflexión, proponemos la posibilidad de investigar cómo se festejaban los cumpleaños en otras épocas o en otras culturas, buscando coincidencias y diferencias. Esta investigación puede hacerse en casa, preguntando a algunos adultos de las familias, o preguntando a referentes de la comunidad educativa o de los barrios en los que viven los estudiantes.
Finalmente, recuperando toda la información que logró recabarse, se propone planificar un cumpleaños colectivo de todo el curso en el que las propuestas sean diferentes a los cumpleaños tradicionales. Pueden mezclarse ideas de diferentes culturas y épocas, planificar los juegos, decidir los tiempos que usarán para cada momento del festejo, si habrá tiempo libre, a quiénes se invitará y de qué forma, si habrá regalos y cómo se construirán o cómo se distribuirán las tareas.
Es importante para quien coordina estar atento a lo que los estudiantes planifican para favorecer nuevas formas de divertirse, encontrarse y formar parte, que no estén necesariamente mediadas por los consumos.
Pistas para quien coordina:
La lógica de consumo ha permeado todos los estratos sociales y las actividades de las personas. La noción de éxito y el uso de‘ la moda’ han suplido los momentos de compartir y festejar, anteponiendo la‘ calidad’ de los objetos, de la comida, de los regalos y la utilización de juegos y juguetes‘ a la moda’, restándole importancia a los gustos personales de niños, niñas y adolescentes. En este sentido, promover espacios de reflexión sobre lo establecido como norma y lo dado de manera prefabricada, permitirá imaginar otras posibilidades de festejo y conectarse con otras alternativas a lo estandarizado.
76
Desde la perspectiva de la lógica y las prácticas del cuidado, actualizar y fortalecer vínculos significativos con los estudiantes, estando disponibles con una mirada desprejuiciada y una escucha atenta, que aloja y acompaña, nos posiciona como verdaderos agentes de prevención.