Cuidados en juego- Nivel primaria nivel_primario_cuidados_en_juego | Page 63

Pistas para quien coordina:
Esta actividad parte de la pregunta, que tantas veces solemos hacerle a los niños y niñas:“¿ Qué querés ser cuando seas grande?”. La propuesta es tratar de recuperar el proceso de pensarse e imaginarse desde el deseo, como motor del proyecto de vida de cada uno, y desde la asociación con otros, como motor de los proyectos colectivos.
Es importante que los chicos y chicas imaginen la asociación con otros desde una lógica no competitiva, que se plantee como una alternativa al exitismo y a la exigencia de ser productivos. Se busca promover que se valoren las decisiones colectivas, la participación de todos, la ayuda y la cooperación, la inclusión y la crítica a la lógica de consumo como claves de la prevención y la promoción del cuidado.
Para acompañar esta actividad se propone apoyarse en los principios del cooperativismo. También se puede trabajar sobre centros de estudiantes o espacios institucionales de convivencia.
Para completar:
Recomendamos ingresar a esta página para tener más herramientas sobre los principios de una cooperativa. La página es de un juego de mesa para niños y adultos, donde el objetivo es crear una cooperativa. http:// factorial. com. ar / mundocoopolis / que-es-una-cooperativa /
La canción“ Quiero para mí( huayno)”, del grupo Canticuénticos – música para chicos –, refuerza la idea de compartir con otros para disfrutar las cosas que deseamos. Puede encontrarse en el siguiente link: https:// www. youtube. com / watch? v = 5bWM2gGB-Fs. La letra es de Ruth Hillar y Daniela Ranallo, y la música es de Ruth Hillar. La canción pertenece al disco“ Nada en su lugar”.
Propuesta didáctica 2g:“ Historiadores y cartógrafos”
Esta propuesta se relaciona con“ Juntos pero no revueltos” del eje“ Sujetos de derecho”.
Objetivos:
• Recorrer el barrio identificando lugares de referencia y de interés.
• Reconocer los recursos comunitarios y las redes barriales.
• Promover la valoración, cuidado y apropiación de los espacios públicos.
• Relevar la historia e identidad comunitaria.
• Promover una posición activa de los estudiantes en el barrio.
Desarrollo:
Se divide a los estudiantes en dos grupos que se encargarán de recolectar la información necesaria para esta actividad.
Cuidados en juego, nivel primario
63