Cuidados en juego- Nivel primaria nivel_primario_cuidados_en_juego | Page 62
Pistas para quien coordina:
Seguimos en la línea de pensar e imaginar el proyecto individual de vida en el marco del
proyecto colectivo.
La única imagen de futuro que los estudiantes pueden ver es la que les brindamos los adultos
que los rodeamos y acompañamos. Por ello, esta actividad nos devolverá a los educadores un
reflejo de nuestro propio presente y de nuestros proyectos.
Podemos aprovechar esta experiencia de aprendizaje para compartir los sueños, hacer
autocríticas al mundo adulto, alentar a los estudiantes, promover proyectos con sentido.
Para completar:
Recomendamos leer “Adultos en jaque” (Capítulo 3) del libro Variaciones para educar
adolescentes y jóvenes que se puede descargar en este vínculo:
http://ipes.anep.edu.uy/documentos/2011/desafiliados/materiales/variaciones_kantor.pdf
Este capítulo brinda disparadores para pensar sobre las responsabilidades de los adultos en
relación a construir alternativas en diversos contextos para niños, niñas y adolescentes.
Propuesta didáctica 2f: “Coopate”
Esta propuesta se relaciona con: “Para todxs todo” del eje “Sujetos de derecho”.
Objetivos:
•
•
Fortalecer y promover vínculos cooperativos y solidarios.
Reflexionar acerca de la competitividad y la exigencia de ser productivos.
Desarrollo:
Se propone que cada estudiante piense y describa de qué quiere trabajar cuando sea grande.
Puede ser una actividad, oficio, profesión que exista o una inventada. Luego se arman gru-
pos al azar y se comparte lo que cada uno describió.
En grupo, intentan armar una cooperativa en la que cada uno pueda aportar lo que quiere
hacer. Pensar e inventar:
• Nombre de la cooperativa.
• A qué se dedica la cooperativa.
• Qué función cumple cada integrante de la cooperativa.
• Qué aporta la cooperativa a la comunidad.
• Jugar imaginando “un día en la vida de la cooperativa”.
Organizar un espacio en que cada cooperativa se presenta y comparte lo que armó al resto
de los compañeros. Se pueden usar recursos como “Dígalo con mímica” o dramatizaciones
para mostrar lo que hace esa cooperativa.
62