Cuidados en juego- Nivel primaria nivel_primario_cuidados_en_juego | Page 54

En las tarjetas encontrarán un combinado de propuestas: • Verdadero-falso: El grupo escucha la afirmación y tiene que decir si es verdad o no y justificar la respuesta. Luego, si algún grupo no está de acuerdo con la respuesta puede expresarlo también, justificando lo que piensa. • Debate: Participan todos los grupos. Se lee en voz alta la idea que se va a debatir y cada grupo argumenta lo que piensa, promoviendo el intercambio entre todos. • Tabú: El integrante que toma la tarjeta debe conseguir que su grupo acierte la palabra que aparece, antes de que se agote el tiempo estipulado (se sugiere que sea 1 minuto). Para ello el integrante le irá dando pistas al grupo, pero sin nombrar en ningún momento las “Palabras que no se pueden usar”. Las “Palabras que no se pueden usar” están relacionadas con la palabra que el grupo debe adivinar. • Ponele título: El grupo que toma la tarjeta dramatiza la escena propuesta. Una vez que finaliza, otro grupo elige un título para esa escena. • Todos juegan: El grupo que toma la tarjeta nombra aquello que se le propone. Si necesita ayuda para completar todo lo que se le pide, puede pedirle ayuda a otro grupo. Tarjetas: DEBATE DEBATE La forma en la que me veo, me valoro y me cuido, ¿depende sólo de mí? ¿Por qué tengo ganas de ir a la escuela? ¿Por qué no? Pistas para quien coordina: 1) La forma en la que me veo, me valoro y me cuido, ¿depende sólo de mí? Una parte de la autovaloración depende de uno mismo, pero básicamente se construyó en función de la valorización que históricamente otros han hecho de uno. El énfasis en la “autoestima”, por ejemplo, invisibiliza que nuestra estima se apoya fuertemente en la mirada que tienen los otros sobre nosotros, sobre nuestro hacer cotidiano. Es de central importancia poner sobre la mesa el papel que cumple sentirse estimado por los pares, los docentes, las familias y otros referentes. La actitud con la que los otros valoran el desarrollo de las tareas del día a día generan que nuestro accionar adquiera mucha más vitalidad. 54