• ¿ Qué formas de organización conocen?
• ¿ Alguna vez participaron de una reunión para la organización de una fiesta, de un cumpleaños, o de algún evento en el barrio o en la escuela?
• ¿ Alguna vez participaron de una reunión para resolver alguna problemática?
Pistas para quien coordina:
¿ Qué de esto puede ser preventivo? Proponemos abordar el tema de los consumos problemáticos como un problema de salud que involucra a todos los sectores de la sociedad, priorizando la inclusión como articulador social esencial y las respuestas comunitarias y participativas como estrategias fundamentales para afrontarlos.
Así mismo el enfoque de prevención y promoción de la salud con que se trabaja, está basado en la acción colectiva e inclusiva, pensando las prácticas en sus contextos y en interacción con otros. Promover ambientes abiertos y un tipo de relaciones basadas en la construcción colectiva al interior del aula, la comunidad educativa y la comunidad en general, son fundamentales en la construcción de un entramado social sólido.
Se puede hacer un aporte a los estudiantes respecto de la importancia que tienen las construcciones colectivas, la escucha, la participación, el ejercicio grupal de toma de decisiones en el armado de redes preventivas.
Propuesta didáctica 1e:“ Juntos pero no revueltos”
Objetivos:
• Promover y fortalecer la participación y la valoración de la palabra de los niños, niñas y adolescentes.
• Explorar diversas experiencias de modos de organización horizontal.
Desarrollo:
En un primer momento se invita a los estudiantes a buscar recortes de diarios, notas periodísticas, audios o información acerca de cómo funcionan o funcionaron en diferentes momentos de la historia algunas organizaciones en las que las decisiones se toman de modo horizontal. Se puede indagar acerca de: un centro de estudiantes, una reunión de consorcio, una asamblea de trabajadores, una asamblea barrial o municipal, una cooperativa, un centro cultural, un club barrial, etc.
Algunas preguntas para guiar la investigación y compartir en grupo:
• ¿ Cómo se forman?
• ¿ Quiénes las conforman?
• ¿ Por qué y para qué se conforman?
• ¿ Conocen a alguien que participe de ellas?
• ¿ Cómo funciona una asamblea?
• ¿ Cómo circula la palabra, cómo se toman las decisiones?
44