Cuidados en juego- Nivel primaria nivel_primario_cuidados_en_juego | Page 43

Para completar: El Choque urbano es una banda que genera música de percusión a partir de objetos cotidianos como tachos metálicos y palos de madera. En el siguiente vínculo puede verse algo de lo que hacen: https://www.youtube.com/watch?v=zOO1MKBTVn4 En el ciclo Protagonistas de la educación, Santiago Vázquez da una clase participativa de lenguaje de señas a docentes como técnica para coordinar grupos. Para ver esta clase, entrar al siguiente vínculo: https://www.youtube.com/watch?v=i6f1MPCHR8c En este video un grupo de jóvenes hace percusión arriba de un escenario usando la técnica del zapateo y golpeando las palmas de sus manos: https://www.youtube.com/watch?v=l0X- dDKwFe3k Los estudiantes de un cuarto grado de primaria hace percusión usando diferentes partes del cuerpo dentro del aula: https://www.youtube.com/watch?v=u4dpLVnsiwg Este video muestra un docente junto a sus estudiantes de primaria haciendo percusión al aire libre usando diversas partes del cuerpo. Para ver el trabajo realizado, abrir el siguiente vínculo: https://www.youtube.com/watch?v=yI98xeQcxv0 Propuesta didáctica 1d: “Las hormigas ya lo sabían” Objetivos: • • Conocer formas de organización como modo de construcción y participación colectiva. Brindar herramientas para ejercer el derecho a la participación. Desarrollo: Se propone investigar sobre las diferentes formas de organización que tienen los insectos y otros animales. Para ello se pueden utilizar películas, documentales, cuentos o bibliografía. Se pueden sacar fotos y filmar lo que encuentren para posteriormente armar un documental, una presentación fotográfica, etc., o trabajar en el subtitulado de algunas de las imágenes explicando las diferentes formas de organización que hayan encontrado. Posteriormente se organiza un espacio/jornada para la presentación de las producciones y se plantean las siguientes consignas: • ¿Para qué se organizan los insectos o animales observados? • ¿Cómo se organizan? Luego se invita al grupo a reflexionar sobre la propia organización grupal: • ¿Cuándo nos organizamos? • ¿Para qué sirve organizarse con otros y otras? Una vez realizada la investigación y puesta en común en el grupo, se propone salir al patio, jardín o vereda y observar las colonias de animales que puedan existir en la zona, para com- probar si esas formas de organización que se investigaron, suceden en la realidad y de qué forma. 43