Cuidados en juego- Nivel primaria nivel_primario_cuidados_en_juego | Page 42

Propuesta didáctica 1c: “Foro sonoro” Objetivos: • • • Promover formas de organización creativas que permitan encontrar modos de comunicación y relación entre pares. Valorar la participación de todos, promoviendo roles dinámicos, que puedan ir intercambiándose. Promover la música como mediador de espacios de encuentro, forma de comunicación y organización. Desarrollo: Para comenzar esta actividad se propone investigar diferentes estilos de percusión, sus orí- genes, sus historias, sus ritmos, para compartirlos con el grupo. Luego, se buscan algunos instrumentos y se construyen otros con elementos reciclables o cotidianos. Se invita a maestros de música y/o familiares que puedan ayudar y orientar para la prepa- ración de un ensamble, donde se creen señas para marcar los ritmos, para indicar cuándo comenzar, cuándo parar y cuándo terminar de tocar. Se pueden designar directores de or- questa que vayan rotando de lugar. También se puede rotar el uso de los instrumentos, y se puede usar el cuerpo para percutir. Prestar atención a: • Que sea una experiencia divertida a la que se sumen todos los que quieran. • La dinámica con la que nos vamos organizando y ensamblan do. Luego compartimos entre todos como vivimos la experiencia. Pistas para quien coordina: Es importante visualizar la actividad más allá de la música y pensar en las formas de organi- zación y participación colectiva. Para ello se pueden ver documentales, películas, investigar sobre la cultura de origen de la música elegida, retomar los conocimientos y tradiciones musicales de la localidad, así como los saberes del entorno de cada uno de los niños, niñas y adolescentes. La promoción de la participación en la elección de los ritmos musicales y composiciones de todos es fundamental para llevar adelante esta actividad, como así también la valoración de los diferentes modos que tenemos todos de aprender y de expresarnos. Esta propuesta se puede llevar adelante también tomando otras formas de expresión artística, como puede ser un mural colectivo. Desde un enfoque de prevención y promoción de la salud basado en una acción colectiva e inclusiva, esta actividad permite trabajar sobre las prácticas en sus contextos y en interacción con otros, así como la inclusión como articulador social, los aprendizajes individuales y la experimentación de conocimientos nuevos para aproximarnos a la idea de que todos somos necesarios y tenemos algo para aportar a la prevención. 42