Cuidados en juego- Nivel primaria nivel_primario_cuidados_en_juego | Page 37
En este juego no hay ganadores ni perdedores, la propuesta es simplemente jugar. Quien
coordine debe asegurar que el juego sea ágil, promoviendo el debate e intercambio de ideas
y teniendo en cuenta cuándo cortar un tema para pasar a la siguiente tarjeta. Es importante
que la palabra circule, que todos/as puedan intervenir y expresarse, evitando anteponer
prejuicios y dar respuestas que no surjan de una construcción grupal. No es necesario que
el coordinador se ubique en el lugar de tener que dar las “respuestas correctas”. Debajo de
cada tarjeta hay orientaciones para que los coordinadores puedan acompañar el intercambio.
También es valioso dejar preguntas abiertas, para retomarlas en otro momento del proceso
de trabajo. Más que dar respuestas, lo importante es abrir espacios para pensar juntos.
Antes de comenzar el juego en el aula, se recomienda que quien coordine la actividad, pueda
leer todas las tarjetas y seleccione las que crea más apropiadas para trabajar con los estu-
diantes, de acuerdo a la edad y los saberes previos respecto de la temática. Es posible tomar
las tarjetas de un único eje y jugar, o bien mezclar las tarjetas de todos los ejes e ir jugando
en diferentes momentos.
Para comenzar a jugar, se divide a los estudiantes en grupos. Por turnos, un integrante de
cada uno toma al azar una tarjeta, y el resto del grupo responde o realiza la actividad que
sugiere la misma. Cuando se crea conveniente se puede abrir al debate entre todos.
En las tarjetas encontrarán un combinado de propuestas:
• Verdadero-falso: El grupo escucha la afirmación y tiene que decir si es verdad o no y
justificar la respuesta. Luego, si algún grupo no está de acuerdo con la respuesta puede
expresarlo también, justificando lo que piensa.
• Debate: Participan todos los grupos. Se lee en voz alta la idea que se va a debatir y cada
grupo argumenta lo que piensa, promoviendo el intercambio entre todos.
• Tabú: El integrante que toma la tarjeta debe conseguir que su grupo acierte la palabra
que aparece, antes de que se agote el tiempo estipulado (se sugiere que sea 1 minuto).
Para ello el integrante le irá dando pistas al grupo, pero sin nombrar en ningún momento
las “Palabras que no se pueden usar”. Las “Palabras que no se pueden usar” están
relacionadas con la que el grupo debe adivinar.
• Ponele título: El grupo que toma la tarjeta dramatiza la escena propuesta. Una vez que
finaliza, otro grupo elige un título para esa escena.
• Todos juegan: El grupo que toma la tarjeta nombra aquello que se le propone. Si necesita
ayuda para completar todo lo que se le pide, puede pedirle ayuda a otro grupo.
Tarjetas:
¿Existe el
derecho a
jugar?
DEBATE
¿Dónde y cuándo se
cumple el derecho
a ser escuchado?
¿Dónde y cuándo no
se cumple?
DEBATE
37