Cuidado Animales v20n3a16 | Page 8

384
Como parte de la vigilancia epidemiológica de la influenza aviar en Europa, Butler( 5) realizó un muestreo serológico en Tailandia de la población de gatos y perros clínicamente sanos, encontrando niveles de anticuerpos en ambas especies animales. Los resultados indicaron que estos animales han estado enfrentados a este virus anteriormente( 5), concluyendo que estas especies sirven de centinelas para el monitoreo de esta enfermedad emergente.( 5, 8).
Mejoramiento genético de las mascotas
Los avances tecnológicos de la era actual no son ajenos al mejoramiento genético de las mascotas; la secuencia del genoma del perro ha sido desarrollada por el Instituto Whitehead, conocimiento que permitiría predecir el temperamento como adulto y algunas enfermedades congénitas en estos animales y sería una herramienta útil para criadores y entidades que ofrecen servicios con perros. Los desordenes genéticos predisponen o pueden llegar a afectar la productividad, el costo y el vínculo de afectividad de los perros de servicio. Esto se ejemplifica con enfermedades como cáncer, cataratas, enfermedad retinal, epilepsia, dermatitis alérgicas y cardiopatías, las que se presentan en edades avanzadas,. cuando posiblemente los perros ya han trasmitido estos defectos a su descendencia( 21).
Es importante que las personas discapacitadas que dependen de un perro para su independencia y movilidad, conserven la unión animal-persona por el mayor tiempo posible. Con el mejoramiento genético se podría contribuir a prolongar esta relación. Adicionalmente, con la secuencia del genoma en un futuro se podría determinar cuáles perros pueden desarrollar mejor los sentidos del olfato, audición y visión, para así, poder destinarlos a un programa específico de entrenamiento desde temprana edad, sin tener que pasar por etapas de selección según sus destrezas, lo cual conllevaría a un ahorro de tiempo y de recursos( 21).
Aspectos legales de la tenencia de perros
En Colombia a través de la ley 746 de julio 19 de 2002 se regula la tenencia de perros en las áreas urbanas y rurales, obligando al propietario que el alojamiento, aspecto sanitario e higiénico,
Rev Col Cienc Pec 2007; 20:377-386
alimentación y custodia sean adecuados. Determina que en las zonas comunes o públicas, los ejemplares deberán estar sujetos por medio de una traílla, y provistos de bozal si son de las razas potencialmente peligrosas como Stafford terrier, Bullmastiff, Doberman, Dogo argentino, Dogo de Burdeos, Fila brasilero, Mastín napolitano, Pitbull terrier, Presa canario, Rottweiler y Tosa japonés; perros que hayan tenido episodios de agresión a personas o con otros perros, o perros que hayan sido adiestrado para el ataque y la defensa. También estipula la ley, que los menores de edad no pueden ser propietarios de razas potencialmente peligrosas( 17). Si un perro ataca a otra mascota, su propietario estará obligado a pagar por todos los daños causados, adicionalmente podrá ser sancionado por la autoridad municipal competente. Si un perro es reincidente, la autoridad competente podrá proceder al decomiso y sacrificio del animal. Si un perro potencialmente peligroso ataca a una persona infligiéndole lesiones permanentes de cualquier tipo, las autoridades podrán decomisarlo y sacrificarlo( 17).
La ley prohíbe dejar las deposiciones fecales de los caninos en las vías, parques o lugares públicos, las que deberán ser recogidas por su tenedor y disponer de estas adecuadamente; el incumplimiento de la norma podrá generarle una sanción pecuniaria o de trabajo comunitario, según lo disponga la autoridad( 17).
Conclusiones
El médico veterinario es el profesional llamado a participar activamente en el complejo entramado de la relación que se teje entre propietario y mascota. Su participación debe involucrar los aspectos del área clínica y la sanidad animal, la nutrición y la educación a propietarios sobre el manejo de la mascota. La tenencia responsable comprende una alimentación adecuada, vacunaciones y desparasitaciones según planes de manejo, disponibilidad de tiempo para pasear al animal, el aseo cotidiano y las actividades de recreación del animal. Finalmente, se debe resaltar como los innumerables aspectos positivos de la tenencia de una mascota sobrepasan los negativos, como serían los daños que ocasionan a los enseres, mordeduras. y el tiempo que ellos demandan.