Cuidado Animales v20n3a16 | Page 9

Rev Col Cienc Pec 2007; 20:377-386 Asimismo, se debe orientar a los futuros propietarios en la adquisición de mascotas, analizando múltiples aspectos para garantizar la obtención de la más apropiada, siendo esta una relación que debe perdurar tanto como la vida misma del animal. Así entonces, el médico veterinario deberá asesorar el tipo de mascota y raza apropiada para cada familia según las características específicas de ésta: tipo de vivienda, número de integrantes, edades, estilo de vida, capacidad económica para suplir las necesidades básicas . de la mascota, posibles actividades a las que se someterá (vigilancia, cría, compañía en actividades atléticas, caza, etc.). El médico veterinario tiene un gran compromiso social al ser responsable del control y de la disminución de los riesgos para la salud humana de las zoonosis provenientes de las mascotas. Para esto es necesario estrechar lazos con los propietarios para que se pueda tener un panorama completo del ambiente donde se desenvuelve el animal y, lograr condiciones de sanidad óptimas en los espacio de convivencia hombre-animal. Existe un gran campo de investigación a partir del mejoramiento genético de los animales de compañía, se podrían crear programas de selección generando descendencias libres de enfermedades congénitas. Así mismo, obtener cachorros con un comportamiento determinado para programas específicos de entrenamiento (21). 385 Actualmente, las prioridades de salud pública en los países desarrollados es el control de la inactividad física, la obesidad y la salud mental de sus pobladores, y es allí donde las mascotas tienen un gran potencial como sanadoras, pues su presencia llama a la actividad de sus propietarios, brindándoles además equilibrio emocional gracias al afecto incondicional que ellos proporcionan. Sin embargo, se ha identificado que estos mecanismos de participación de las mascotas son subutilizados y cabe anotar que los beneficios que aportan son duraderos, tanto como dura la vida misma d el animal (27). Sólo es necesario proporcionar a las mascotas afecto y cuidar de sus necesidades con amor para obtener a cambio momentos memorables llenos de risas y alegría. No deja de ser sorprendente como estos seres pueden ayudar a mantener la salud tanto física como psíquica, por lo que es importante agradecer con cada acto de vida, su compañía. Agradecimientos Los autores quieren agradecerle a Kiwi, Ñata, Milena y Maga, y a todos nuestros pacientes, por haber logrado que nuestro pensamiento se abriera y entendiéramos las bondades que ellos nos obsequian a cambio de una caricia. Por nuestra formación de médicos veterinarios siempre pensamos en cómo mejoramos sus vidas cuando la verdad es que ellos son los que mejoran las nuestras. Referencias 1. Angulo FJ, Glaser CA, Juranek DD, Lappin MR, Regmery RL. Caring for pets of immunocompromised persons. J Am Vet Med Assoc 1994; 205:1711-1718. 2. Ávila EG. Historia de la evolución y domesticación del perro [fecha de consulta: 30 de abril de 2007] URL: http://tavet.com/modules.php?names=News&file=article &sid=10 3. Backer LC, Grindem CB, Corbett WT, Cullins L, Hunter JL. Pet dogs as sentinels for environmental contamination. Sci Total Environ 2001; 274:161-169. 4. Bazelon DL. Fair Housing information sheet Nº 6. Right to emotional support animals in “no pet” housing. Bazelon Center for mental Health Law 2006 [fecha de consulta: 28 de abril de 2006] URL: http://www.bazelon.org/issues/housing/infosheets/ fhinfoshett6.html 5. Butler D. Thai dogs carry bird-flu virus, but will they spread it? Nature 2006; 439:773-773. 6. Calderón-Garcidueñas L, Mora-Tiscareño A, Fordham LA, Cheng CJ, García R, et al. Canines as sentinel species for assessing chronic exposure to air pollutants: Part 1. Resp Pathology. Toxicol Sci 2001; 61:342-355. 7. Castelló R. Enciclopedia mis amigos los perros. 1ª ed. Barcelona: Planeta; 1994. 8. Cleaveland S, Meslini FX, Breiman R. Dogs can play useful role as sentinel hosts for disease. Nature 2006; 440:605-605. 9. Correa J. El Tiempo. Un censo canino reveló que en Bogotá hay un perro por cada diez personas [fecha de consulta: 23 de julio de 2006] URL: http://www.eltiempo. com.co/bogo/2005-08-17/ARTICULO-WEB-_NOTA_ INTERIOR-2186656.html