posibilidad de acceso a convertibles y el resto de la población. La eliminación de esta
duplicidad monetaria está causando gran incertidumbre en la economía de la isla, desde
2013 se vienen utilizando tasas de cambio múltiples dependiendo de los sectores
económicos, con lo que se pretende una revaluación del CUP frente al CUC de forma
gradual y que no afecte directamente a los precios internos, pero con la creación de más
distorsiones y arbitrariedades en la economía. Se espera que 2016 sea la fecha final de
la moneda dual, por lo cual la previsión de revaluación del peso cubano, está llevando a
acaparar CUP y vender convertibles y a la pérdida de estabilidad y posibles ganancias
por parte de los exportadores e invasores que utilizan el CUP como si fueran dólares.
En materia exterior, la economía cubana evidencia su fragilidad y su casi total
dependencia de algunos socios extranjeros, al igual que durante los años 70 y 80 con la
URSS. Cuba mantiene una muy estrecha interrelación con Venezuela que concentra más
del 40% de los flujos comerciales y con China, que es un socio principal en las
i