CUBA-EE.UU / PIM | Page 34

La economía cubana en el último periodo ha tenido crecimientos por debajo de la planificación central. Para 2014 se espera un crecimiento no superior al 1,2%4, valor inferior al promedio del 2,9% de los tres últimos años5, por el efecto directo de la crisis de Venezuela y la alta interrelación entre sus economías. Además también por la caída en la producción y los precios internacionales del níquel y productos derivados del petróleo y la falta de financiación internacional. Pero se espera que para 2015-2016 las reformas apoyaran tasas de crecimiento por encima del 4%. El PIB per cápita se contrajo en 2013 un 1,3%, con relación al año anterior, volviendo a niveles del 2010 (2,4%). Sin embargo,