Cuadernos Médicos Sociales 2019; Vol 59 N°1 | Page 51

ORIGINALES: Salud y Ambiente (AESGENER). De manera que los tribunales de justicia no pueden ejercer acciones punitivas con- tra dicha empresa por daños al hábitat, perjuicio a todos los seres vivientes por desequilibrio eco- lógico habiendo diversas condiciones en el país para producir energía renovable no contaminante. Esas autoridades de la república ¿Habrían osado hacer aquello si los Colegios Profesionales hu- biesen tenido las facultades legales para aplicar sanciones éticas como ostentaban hasta 1980? Yo pienso que No. Podrían recibir una sanción social: el repudio ciudadano a fin de que esas personas no ejerzan cargos representativos en Chile, tam- poco en entidades internacionales. Hacía décadas que se sabía que la NASA había verificado que la mayor radiación solar que recibe el planeta ocurre en el desierto de Atacama. Cabe recordar que a principios de la década de 1970, debido a la primera crisis del petróleo, R. Reagan, entonces gobernador de California, in- centivó el uso de energía solar en las viviendas de ese Estado. El éxito fue rotundo. En el menor pla- zo del previsto los dueños de los inmuebles la ha- bían aplicado en sus casas. El ahorro de petróleo y sus derivados fue cuantioso a nivel macroeco- nómico. El ejemplo fue rápidamente imitado por otros Estados de esa nación. Nada justificaba – 30 años después de la experiencia en California – que se autorizara una termoeléctrica en Ventanas: la tecnología incorporada a paneles solares fotovol- taicos avanzó muchísimo debido a los materiales nuevos empleados en artefactos espaciales ha- ciendo el sistema más eficiente y menos oneroso. Una forma de resarcir los daños ocasiona- dos por Ventanas sería: que todas las viviendas de Quintero, Puchuncaví y alrededores fueran dotadas de energía solar fotovoltaica mediante subsidio. Cabe señalar que la ley chilena de aplicación de energía solar fotovoltaica es sesgada: sólo favore- ce las edificaciones nuevas. La inmensa cantidad de viviendas unifamiliares existentes en la zona central quedan excluidas. Varios millones de ha- bitantes podrían mejorar su bienestar si pudieran generar su propia energía solar si tuvieran facili- dades tributarias, crediticias y otras. Ejemplo: cero pago de IVA en todos los insumos en su instala- ción, crédito de desarrollo y mínimo porcentaje de interés anual, subsidio a viviendas sociales (y no según tasación fiscal). Las ventajas a nivel familiar serían: cero gastos en iluminación, calefacción, agua caliente, des- pués de amortizada la inversión; mejor salud por contar con calefacción adecuada, a discreción y no contaminante; mayor seguridad y menos per- juicios por apagones del sistema interconectado central; no dependencia de empresas monopóli- cas abusivas. A corto plazo: energía propia en el uso de autos eléctricos ¡Cero gasto de combustible! Entonces bajaría el precio de alimentos y otros productos que se fletan en camionetas, autos. Ventajas a nivel país: geopolítica, menos depen- dencia de países vecinos y otros; mayor seguridad interna por menor riesgo de apagones en exten- sas áreas geográficas (por accidentes, catástrofes naturales, o acciones humanas maliciosas); menor contaminación atmosférica, menos uso de hidro- carburos, menor emisión de CO 2 . Un dato adicional para la V región: por un fe- nómeno meteorológico particular, el valle de San Felipe y Los Andes recibe radiación solar similar a 2.000 metros sobre el nivel del mar correspon- diente a la zona central. Además de los cursos de acción que deri- van de la Resolución del 02.10.2018, Plan de Descontaminación Atmosférica para las comunas de Concón, Quintero, Puchuncaví, amerita que se aborde en esta zona: descontaminación de las aguas servidas, reciclaje de los residuos sólidos y la recuperación de tierras que fueron fértiles. La existencia de tecnología de tratamiento de aguas servidas desde una vivienda unifamiliar como también para un pequeño grupo de casas hace po- sible su aplicación para no contaminar el litoral. El agua recuperada es apta para riego de jardines y cultivos hortofrutícolas. Así se evitarían plantas extensas de tratamiento onerosas para usuarios y zonas de contaminación por malos olores. Reciclaje de residuos sólidos domiciliarios de desechos orgánicos para la obtención de humus. A menor ingreso familiar mayor proporción de residuos orgánicos por vivienda. La obtención de abono orgánico sería beneficiosa para áreas ver- des de uso público, jardines particulares y cultivos hortofrutícolas. De hacerlo extensivo a la V región se podría abastecer buena parte de “Hinterland” agrícola y así reducir en gran medida el uso de agroquímicos. Se evitaría el daño a la tierra y a las aguas subterráneas. Se obtendría hortalizas y fru- tos orgánicos bien valorados. El reciclaje de pro- ductos sólidos y la producción de humus podrían autofinanciar la recolección de “basura”. Consideramos que es imprescindible abordar la descontaminación de la tierra con énfasis en zonas que fueron agrícolas y fértiles. Como es sabida la tecnología existe y es onerosa. El daño causado por el ser humano transformó tierra con 49 Cuad Méd Soc (Chile) 2019, 59 (1): 47-50