ORIGINALES:
Migración y Salud
negativa. Por otra parte, el contacto con miembros
de la sociedad chilena correlacionó directamente
con la satisfacción con la vida e inversamente con
ser víctima y victimario de bullying.
En los escolares hombres se observó un patrón
de resultados semejante, aunque en este grupo
encontramos menos correlaciones significativas
entre las variables de ajuste psicológico. Entre
las variables de ajuste sociocultural, el rendimien-
to escolar correlacionó de manera significativa
y negativamente con ser víctima de bullying. En
cuanto al contacto con miembros de la sociedad
chilena, esta mostró más correlaciones signifi-
cativas con otras variables en comparación a las
mujeres. Así el contacto correlacionó de manera
directa con la satisfacción con la vida, la autoesti-
ma positiva y el rendimiento escolar. En cambio,
el contacto correlacionó de manera inversa con
tener problemas conductuales y ser victimario de
bullying.
Con la finalidad de evaluar el efecto de las
orientaciones aculturativas y el sexo sobre el ajus-
te psicológico y sociocultural de los escolares pe-
ruanos en Chile, se procedió a realizar un análisis
multivariado de la varianza (MANOVA). En la
Tabla 4 se reportan los promedios y desviación
estándar para todos los participantes. La prueba
de Lambda de Wilks mostró efectos significativos
en los efectos principales de la aculturación, Λ =
.63, F(24, 743.08) = 5.37, p < .001 y el género
Λ = .92, F(8, 256) = 2.60, p < .05 pero no para
la interacción Λ = .91, F(24, 743.08) = .97, p >
1. En términos concretos, se observó diferencias
significativas de las orientaciones aculturativas en
la satisfacción con la vida, la autoestima positiva,
ser víctima de bullying, el rendimiento escolar y
el contacto con chilenos. En cuanto a la variable
sexo, se encontraron diferencias en problemas
conductuales, ser víctima y victimario de bullying
y contacto con chilenos.
En la Tabla 5 se reportan los promedios y des-
viaciones estándar para las variables de ajuste psi-
cológico y sociocultural según las orientaciones
aculturativas y el sexo. Para identificar la presencia
de diferencias en estas variables se utilizó la prue-
ba Bonferroni.
En las variables psicológicas, solo se encontra-
ron diferencias en la autoestima positiva y en ser
víctima de bullying. Los escolares que prefieren
la integración mostraron más autoestima positiva
Tabla 3. Correlaciones entre las Variables de Ajuste Psicológico y Sociocultural por Sexo
1. Satisfacción con la vida
2. Autoestima positiva
3. Autoestima negativa
1 2
3 4 5
--- .56** .48** .02 -.22** -.26**
--- -.17* -.18* -.26**
6
7 8
-.20* .06 .25**
-.24** .22** .12
-.04 -.14 --- .31** .32** .30** -.18* -.19*
4. Problemas conductuales -.25** -.31** .23** --- .57** .64** -.07 -.06
5. Víctima de bullying -.19* -.06 .27** .37** --- .58** -.06 -.23
6. Victimario de bullying -.01 -.16 .29** .52** .56** --- -.12 -.17*
7. Rendimiento escolar -.01 .05 -.10 -.16 -.26** -.16 --- .03
8. Contacto intergrupal .17* .22** -.06 -.17* -.26** -.12 .26** ---
* p < .05; p < .01
Tabla 4. Efectos principales e Interacción para las Variables de Ajuste Psicológico y Sociocultural
Orientaciones aculturativas
Sexo
Aculturación x Sexo
gl MC F η2
parcial Satisfacción con la vida 3 4,32 2.93* .03 1 Autoestima positiva 3 10,26 8.29*** .08 1 .05 .04 .001 3 .84 .68 .01
Autoestima negativa 3 2.94 1.60 .02 1 4.58 2.49 .009 3 1.53 .83 .01
Problemas conductuales 3 .94 .95 .01 1 12.38 12.59*** .05 3 .36 .37 .004
Víctima de bullying 3 4.23 3.38* .04 1 11.02 8.81** .03 3 .39 .31 .004
Victimario de bullying 3 .65 .99 .01 1 2.96 4.46* .02 3 .35 .53 .01
Rendimiento escolar 3 1.45 3.69* .04 1 .02 .05 .001 3 .72 1.82 .02
Contacto con chilenos 3 44.04 31.02*** .26 1 7.36 7.36** .03 3 1.24 .45 .01
gl MC
1.04
F η2
parcial gl MC F η2
parcial
.71 .003 3 1.75 1.19 .01
Nota. gl = grados de libertad, MC = media cuadrática, η2 parcial = tamaño del efecto parcial
* p < .05, ** p < .01, *** p < .001
91
Cuad Méd Soc (Chile) 2018, 58 (4): 85-95