Cuad Méd Soc (Chile) 2018, 58 (4): 85-95
ORIGINALES:
Migración y Salud
Aculturación, adaptación psicológica y sociocultural
en escolares inmigrantes peruanos en Chile
Acculturation, psychological and socio-cultural adaptation in peruvian
immigrant schoolchildren in Chile
David Sirlopú 1
Jorge Varela 2
Daniela Pacheco 3
RESUMEN
Introducción: Las investigaciones sobre los inmigrantes peruanos en Chile se han concentrado ma-
yormente en población adulta, habiendo sido poco analizada la situación de los inmigrantes adolescentes.
Objetivos: Primero se caracteriza las orientaciones aculturativas preferidas por 296 escolares peruanos
(mujeres: 51.4%) de educación media que asisten a colegios de Santiago. Segundo se analizar el efecto de
las orientaciones aculturativas y el sexo de los participantes sobre variables relacionadas con su adaptación
psicológica y sociocultural.
Método: La presente investigación puede clasificarse como no experimental, ex post facto, retrospecti-
vo de un grupo simple. Resultados: La gran mayoría de estudiantes eligió la integración como orientación
aculturativa preferida. Cuando se analizó esta preferencia por el sexo de los participantes, se observó una
coincidencia en la elección en primer lugar de la integración, pero las mujeres eligieron en segundo lugar
la asimilación mientras que los hombres eligieron la separación. El análisis del efecto de la aculturación, el
género y su interacción sobre la adaptación psicológica y sociocultural solo mostró efectos principales en
la mayoría de las variables evaluadas.
Conclusiones: los inmigrantes adolescentes constituyen un grupo vulnerable en Chile por lo que se
hace necesario desarrollar más investigaciones en esta población.
Palabras clave: Aculturación, Adaptación Psicológica, Adaptación Sociocultural, Inmigrantes peruanos.
ABSTRACT
Introduction: Research on Peruvian immigrants in Chile has been concentrated mainly in adult popula-
tion, having been little analyzed the situation of adolescent immigrants.
Objectives: First, to describe acculturative orientations by 296 Peruvian high schoolstudents (women:
51.4%) who attend schools in Santiago. Second, to analyze the effects of the acculturative orientations and
the sex of the participants on variables related to their psychological and sociocultural adaptation.
Method: The present investigation can be classified as non-experimental, ex post facto, retrospective of
a simple group.
Results: Boys and girls chose integration as the most preferred acculturative orientation. However,
it was differences in their second choice: men preferred separation while women opted by assimilation.
Recibido el 12 de octubre de 2018. Aceptado el 13 de diciembre de 2018.
1 Psicólogo. Doctor en Psicología por la P. Universidad Católica de Chile. Investigador-Docente de la Facultad de Psicología de
la Universidad del Desarrollo, sede Concepción. Investigador del Centro de Estudios en Bienestar y Convivencia Social (CEBCS).
Correspondencia a: [email protected].
2 Psicólogo. Doctor en Psicología y Educación por la Universidad de Michigan. Investigador-Docente de la Facultad de Psi-
cología de la Universidad del Desarrollo, sede Santiago. Investigador del Centro de Estudios en Bienestar y Convivencia Social
(CEBCS).
3 Psicóloga. Asistente de investigación de la Universidad del Desarrollo, sede Santiago.
85