Cuadernos Médicos Sociales 2019; Vol 58 N°4 | Page 25

ORIGINALES: Migración y Salud debido adquirir nuevas herramientas técnicas para la práctica cotidiana, apoyarse en experiencias de miembros del equipo en psiquiatría transcultural y también formarse continuamente, dando espa- cio a una enriquecedora y constante discusión en torno al quehacer cotidiano y reflexionando res- pecto de las estrategias necesarias para adaptarse al nuevo escenario. Las características de la migración que recibía Chile en años anteriores, principalmente de países de Hispanoamérica, han cambiado, en la actuali- dad se han integrado a migrantes internacionales no hispanoparlantes, anteriormente poco repre- sentados en la población (21). El equipo tiene acceso a la colaboración de un profesional que realiza funciones de intérprete con quien se ha tenido la oportunidad de trabajar estrechamente en la práctica clínica. El rol del intérprete es otro foco de atención que interpela al equipo de enlace ya que carece de una formación formal en el ámbito clínico y salud mental. Al no tener claridad de su rol, la interac- ción con los usuarios y clínicos no se delimita a la traducción del contenido del discurso, por lo que las entrevistas y evaluaciones arriesgan perder su objetividad. Se ha observado además que los miembros de los equipos clínico de otros servicios en ocasiones delegan roles en el intérprete, como informar de malas noticias, tratamientos pendientes, e incluso de solicitar a los pacientes que adhieran al trata- miento, labor que debiese ser desarrollada por el clínico en una triada paciente-clínico-traductor, siendo este último una herramienta para favorecer la comprensión de la información que se entrega como de la que se recibe. Durante los últimos años la unidad de enlace ha trabajado con los intérpretes disponibles en el hospital procurando establecer los objetivos y el rol que se espera desempeñen durante la aten- ción a los pacientes, se han sostenido reuniones de coordinación, se ha reforzado la naturaleza de la intervención que se requiere, se le explicita la necesidad de una traducción literal del contenido del discurso del paciente, evitar establecer un diá- logo con éste del cuál el clínico quedará excluido, perdiendo así la oportunidad de desarrollar una relación con el paciente. Es este contexto es don- de se ha podido identificar la necesidad de la de- limitación de funciones del intérprete, además de un espacio de contención y protección para este profesional. Esta experiencia clínica y modelo de atención son traspasadas a los residentes del programa de postgrado de Psiquiatría de la Universidad de Santiago de Chile, quienes desde 2015 tienen in- cluida en su malla curricular una sesión de psi- quiatría transcultural en un curso teórico y en- cuentran en su pasantía por la unidad de enlace el espacio para poner en práctica los conocimientos adquiridos. ANÁLISIS CRÍTICO DESDE LA PSIQUIATRÍA TRANSCULTURAL Como se mencionó anteriormente la psiquiatría transcultural principalmente se aboca a dos obje- tivos. El primero es diferenciar qué es universal y qué está siendo influenciado por la cultura en las manifestaciones psicopatológicas. El segundo es prestar mayor atención a los factores de vulne- rabilidad y manifestaciones patológicas observa- das en pacientes de minorías étnicas o de origen extranjero (22). Tomando en cuenta esta visión es que se plantea que la psiquiatría transcultural puede aportar en el desarrollo de estrategias, brin- dando herramientas útiles para la atención clínica de pacientes migrantes internacionales. La psiquiatría transcultural puede ser útil tam- bién para comprender el componente traumático que puede generar una hospitalización al estar el paciente inmerso en una cultura que es radical- mente distinta a su cotidianidad, la cultura hospi- talaria (22). Bhugra y Jones (2001) plantean que un elemen- to crucial es la identidad personal y profesional del clínico como una constante a través de los en- cuentros con personas de distintos orígenes. Los clínicos que comprenden cómo los elementos de su propia cultura juegan un rol en la construcción de sus valores, percepciones y estilo personal es- tán mejor preparados para aprender del encuen- tro clínico con pacientes de otras culturas. (6) El término cultura en el ámbito clínico hace su aparición al momento de presentarse dificultades en la comunicación, adherencia a los tratamientos y en la comprensión mutua entre los clínicos y los usuarios. Se ha observado en la práctica clínica de psi- quiatría de enlace que se suele atribuir a las con- ductas diferentes y mal comprendidas como “pri- vación cultural”, en este sentido se considera la cultura como una característica que pertenece al paciente y que genera un impedimento o carga para la comprensión y colaboración. El término cultura tiene un amplio uso, de gran abstracción y se origina en un contraste metafórico de lo culti- vado y lo no cultivado (14). 23 Cuad Méd Soc (Chile) 2018, 58 (4): 19-26