ORIGINALES:
Migración y Salud
Actividad física y deporte en la población migrante
en Chile 1
Physical activity and sport participation among immigrants in Chile
Cristóbal Feller V. 2
Pablo Alvarado A. 3
Cristián Doña R. 4
Iñigo García P. 5
RESUMEN
Objetivo: caracterizar hábitos y prácticas de actividad física (AF) y/o deporte de la población migrante en
Chile, e identificar cómo impactan en su integración social y en el desarrollo deportivo del país.
Materiales y métodos: estudio exploratorio, incluyó entrevistas semi-estructuradas a 30 académicos, depor-
tistas, técnicos y representantes de organismos públicos y sociales; y una encuesta a migrantes en hogares de 6
ciudades del país.
Resultados: 43,5% de los migrantes adultos practica AF regular en Chile. Las modalidades más frecuentes
son fútbol, transporte activo y acondicionamiento físico. La mayoría practica con amigos y/o familiares, siendo
habitual el uso de espacios públicos como parques y plazas. Si bien la mayoría conserva los hábitos de AF de sus
países de origen, un 28,7% se transformaron en inactivos.
Discusión: los migrantes practican más AF regular que los chilenos, con menores diferencias por nivel socioe-
conómico y edad. Sin embargo, migrar hacia Chile perjudica sus hábitos de AF, debido a las extensas jornadas
laborales, largos tiempos de desplazamiento, falta de espacios públicos y áreas verdes, e inseguridad en barrios
vulnerables, que caracterizan a las ciudades chilenas, en especial a la capital. Conclusión: la práctica regular de AF
y deportes de los migrantes les permite generar redes de apoyo y aumentar su visibilidad, lo que tiene un efecto
positivo en su calidad de vida e integración. Sin embargo, sus condiciones de vida en Chile impactan negativa-
mente en sus hábitos de AF. Son necesarias políticas que promuevan su integración a través del deporte y la AF.
Palabras claves: Actividad Física, Inmigración, Sociología
ABSTRACT
Aim: characterize habits and practices of physical activity (AF) and sports among the immigrant population
in Chile, and identify how they impact on their social integration and on the sport development of the country.
Methods: exploratory study, which included semi-structured interviews to 30 academics, athletes, technicians
and representatives of public and social organizations; and a household survey to migrants in 6 cities of Chile.
Results: 43.5% of adult migrants practice regular PA in Chile. The most frequent modalities are soccer, active
transport and physical conditioning. Migrants mainly practice with friends and family, usually in public spaces
such as parks. Although the majority maintains the PA habits of their countries of origin, 28.7% became inactive.
1 Proyecto de investigación Fondeporte N°1700120210 “Migraciones y Deporte en Chile. Caracterización e impacto de la acti-
vidad física y el deporte en la población migrante”, diseñado y ejecutado por el centro de estudios sociales Katalejo en 2017, con
financiamiento del Fondo Nacional para el Fomento del Deporte, del Instituto Nacional de Deportes de Chile.
2 Licenciado en Sociología, Universidad de Chile. Investigador del centro de estudios sociales Katalejo. Correspondencia: cfe-
[email protected].
3 Sociólogo, Universidad de Chile. Magíster en Biología-Cultural, Escuela Matríztica y Universidad Mayor. Investigador del centro
de estudios sociales Katalejo.
4 PhD en Sociología e Historia, Michigan State University. Director del Office for Latino and Latin American Studies, University
of Nebraska-Omaha, Investigador Asociado del Observatorio de Desigualdades UDP, e Investigador Adjunto COES.
5 Sociólogo, Universidad de Chile. Investigador del centro de estudios sociales Katalejo.
Cuad Méd Soc (Chile) 2018, 58 (4)