Cuadernos Médicos Sociales 2019; Vol 58 N°4 | Page 156

Por esta razón, se han creado distintas estrate- gias teniendo estos antecedentes, como una ba- rrera es la idiomática se han adaptado las pautas de alimentación, traduciéndola a Creole por faci- litador intercultural Haitiano. Como parte de la consulta de enfermera y nutricionista se utilizan imágenes y videos para las indicaciones. Se rea- lizan incrementado las consultas por clínica de lactancia para fomentar LME en niños menores de 6 meses. Además, es vital el trabajo en equipo, el trans- mitir el conocimiento y/o información entre pro- fesionales para mejorar la calidad de atención de Cabezas Y., et al. salud, lo cual se realiza en evaluación de casos y en reuniones de equipo. El gran desafío es lograr ver el proceso migrato- rio como una oportunidad, como equipo de salud tenemos la responsabilidad y estamos tratando de aprender de las distintas culturas, ya sea de mane- ra autogestionada o educación formal. Debemos dejar atrás los prejuicios, conceptos preconcebidos de formas de alimentación y abrir nuestra mente a lo distinto, lo adecuado depende- rá y estará arraigado a cada cultura. Tenemos una deuda pero estamos avanzando…