influye sobre sus posibilidades de optar por un
trabajo formal, afectando su calidad de vida.
Antes que nada, necesito ser un ciudadano chi-
leno, con el ritmo de trabajo que tengo no me
permite ahorrar. (Hombre, 25 años, 3 meses resi-
diendo en Chile)
Arreglar el tema de los papeles y el trabajo.
(Hombre, 34 años, 3 meses residiendo en Chile)
Vivienda: Las necesidades relacionadas a vivien-
da que describen los participantes tienen que ver
con mejores condiciones de vivienda, mayores
comodidades, más seguridad y mayores facilida-
des para alquilar viviendas. También menciona-
ban la necesidad de más cantidad de viviendas
destinadas a población migrante; sin embargo,
esta respuesta no queda clara a qué se refieren,
podría relacionarse con mayores facilidades para
poder acceder a una vivienda de mejor calidad.
Mejorar el sistema de vivienda, facilidad de al-
quiler. (Hombre, 22 años, 4 meses residiendo en
Chile)
Respeto y buen trato: Dentro de las necesi-
dades para estar mejor en el país mencionan el
respeto y buen trato, donde las respuestas son
bastante cerradas y directas, por lo que no logra
comprender en mayor profundidad a qué se refie-
ren. Una posibilidad es que sus respuestas tienen
que ver con vivencias de discriminación o expe-
riencias negativas.
Familia: Una necesidad que surgió de manera
recurrente fue la de estar con su familia, es decir,
reunificar a la familia trayéndola de Haití a Chile
y así poder vivir todos juntos. Esto es una impor-
tante preocupación que puede traer sentimientos
de soledad y tristeza, mientras se encuentran en
un país desconocido trabajando para poder reen-
contrarse lo antes posible con su núcleo familiar.
Traer a mi familia a Chile, un trabajo estable y
una casa cómoda para vivir. (Hombre, 29 años, 8
meses residiendo en Chile)
Trabajo, vivir en mi casa con mi familia, que via-
je mi familia, una buena salud. (Hombre, 32 años,
8 meses residiendo en Chile)
Otras necesidades: Por último, otras necesida-
des que mencionaron incluyen acceder a la salud,
la necesidad de mejores condiciones económicas
y dinero, vestimenta, alimentación, educación y
tranquilidad.
población haitiana que reside en la comuna. La
encuesta levantó información sociodemográfica
de esta población, junto con sus condiciones de
vida, estado de salud, necesidades de salud, entre
otros. El levantamiento de datos fue realizado con
el apoyo fundamental de dos traductores.
Similar a los datos censales observados, la po-
blación de haitianos que se encuestó consistía
principalmente de hombres, con una edad pro-
medio de 30 años. Asimismo, habían llegado prin-
cipalmente a Chile en el último año, siendo una
migración reciente. En general, los participantes
califican como buena su experiencia general de
migrar, considerando el proceso de migrar desde
el momento que decidieron partir de su país, el
viaje en sí y su llegada a Chile. Esta información
es relevante de profundizar en futuros estudios,
en los cuales se consulte a los migrantes si situa-
ción actual es mejor, igual o peor, que la situa-
ción en la que estaban en su país de origen o de
residencia anterior, permitiendo afinar el análisis
respecto de la situación de los migrantes interna-
cionales en Chile.
En relación a lo anterior, al consultarles especí-
ficamente por sus necesidades para estar mejor en
Chile, una respuesta común fue la necesidad de
regularizar su situación migratoria. Si bien un por-
centaje menor está en situación irregular (6,2%),
varios están tramitando su visa (21%), situación
en la cual formalmente no podrían trabajar hasta
contar con su visa, lo que se traduce finalmente en
optar por trabajo informales y muchas veces pre-
carizados, para poder solventar su vida en Chile.
En relación con lo anterior, dentro de las prin-
cipales razones para migrar a Chile fue la búsque-
da de trabajo y mejores oportunidades. Esto se
condice con que los encuestados es una pobla-
ción principalmente joven y laboralmente activa,
observándose como principal actividad laboral el
de temporero agrícola. Sin embargo, este tipo de
trabajos generalmente son informales, sin con-
trato laboral y muchas veces poco regularizado,
lo que precariza la situación del migrante en el
país. En ese sentido, los participantes mencionan
como una necesidad para estar mejor en Chile el
de trabajar, pero trabajar en un lugar que tenga
buenas condiciones laborales y que sea un trabajo
estable. Esto les permitiría estar tranquilos en el
país y con recursos para, eventualmente, traer a su
familia a Chile.
Es interesante mencionar que, respecto de las
razones para migrar, ningún participante marcó la
respuesta de “Escapar de conflictos civiles o ar-
mados”. Esto puede significar que la población
DISCUSIÓN
La encuesta realizada en la comuna de Peumo
surgió como una necesidad del Hospital de
Peumo de contar con información respecto de la
Astorga-Pinto S., et al.
128