Cuadernos Médicos Sociales 2019; Vol 58 N°4 | Page 128

estado de salud del participante, incluyendo pre- gunta sobre su propia salud, como de embarazo y vacunas en niños. Enfermedades crónicas (n=72): Se pregun- tó si tenía alguna enfermedad crónica, como la diabetes, hipertensión colesterol alto, etc., ob- servándose que un 80,6% indicó no tener enfer- medad crónica, mientras que un 12,5% sí tenía. Asimismo, un 6,9% respondió no saber si tenía alguna enfermedad crónica. Fármacos (n=81): Se consultó si el participan- te tenía algún fármaco indicado, a lo que la mayo- ría respondió que no (91,4%). Examen médico preventivo (n=78): Se les consultó a los participantes si alguna vez se han realizado un examen médico preventivo o che- queo médico. De los que respondieron (n=78), 74,4% no se lo ha hecho (n=58) y 25,6% sí se ha hecho un examen médico preventivo (n=20). De las personas que sí se han realizado el examen preventivo, 72,2% se lo ha hecho en el último año (n=13). Salud dental (n=76): De los que respondieron (n=76) a la pregunta sobre si presentaba algún problema o molestia de salud, 76,3% respondió que sí tiene un problema o molestia de salud dental. Embarazo: A las personas que convivían con mujeres se les preguntó si tienen algún familiar embarazada o si la misma participante estaba em- barazada, a lo que 9 personas respondieron que sí están embarazadas. De estas 9 personas, 8 res- pondieron que sí han asistido a los controles de salud del CESFAM, mientras que 1 persona no respondió. Vacunas niños: A las personas que vivían con menores de 18 años se les consultó si esta po- blación tenía sus vacunas de acuerdo con la nor- mativa chilena. De las 13 personas que indicaron vivir con niños/as, solamente 3 reportan que sus hijos/as están con las vacunas al día, mientras que 6 reportan que no. De los que respondieron que no tienen las vacunas al día se incluyen 2 lactantes menores de 1 año de edad (de 6 y 11 meses). e. Evaluación de su salud general: Se les pidió a los participantes a evaluar su sa- lud general actual utilizando una escala de 1 a 10, donde 1 es “muy mala” y 10 “muy buena”. De las personas que respondieron (n=80), las respuestas fueron del 2 al 10, con un promedio de 6,83 (SD 1,68). f. Evaluación salud mental: Los participantes evaluaron su estado emocio- nal y bienestar en este momento y en el último Figura 5. Previsión de salud (N=81) Fonasa A Fonasa B Fonasa C Fonasa D Isapre Otro Ninguna 34,6% 24,7% 0% 1,2% 0% 2,5% 37,0% 0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40% Porcentaje de respuesta b. Inscrito en Centro de Salud: Se preguntó si estaba inscritos en algún centro de salud, donde se observa que un 63% de los participantes no está inscrito en un centro de sa- lud (n total=81). Se cruzaron estas variables con las de previsión en salud, observándose que hay 20 personas que indican no tener previsión y tam- poco están inscritos en algún centro de salud. Se preguntó sobre cuál es el centro de salud en el que están inscritos a través de una pregunta de respuesta escrita, a lo que la mayoría respondió que están inscritos en el Hospital Salvador de Peumo (24,1%). Sin embargo, al ser una pregun- ta escrita, se observaron diferentes respuestas, por ejemplo, muchos participantes escribieron “Peumo” y 1 respondió “Quilicura”. c. Sistema de salud chileno: Uso del sistema de salud: Se preguntó si alguna vez se ha atendido en el sistema de salud chile- no, de las personas que contestaron esta pregunta (n=80), un 56,3% indicó que no se ha atendido en el sistema de salud chileno, mientras que un 43,8% sí lo ha hecho. Acceso al sistema de salud: Se les consultó qué tan fácil o difícil ha sido el acceso al sistema de salud chileno en una escala de 1 a 5, donde 1 es “Muy difícil”, 2 es “Difícil, 3 es “Regular, 4 es “Fácil” y 5 es “Muy fácil”. De las respuestas ob- tenidas en este ítem (n=50), el promedio de res- puesta fue de 4,09 (SD 1,18), observándose que la mayoría respondió “Fácil” (39%) o “Muy fácil” (46%). Calificación del sistema de salud chileno: Se les pidió a los participantes que califiquen el sistema de salud chileno utilizando una escala de 1 a 10, donde 1 es “muy malo” y 10 “muy bueno”. De las personas que respondieron (n=60), el promedio de calificación fue de 7,58 (SD 1,52). El rango de respuesta fue del 5 al 10, sin encontrar respuestas de 1 al 4. d. Estado de salud: Se realizaron varias preguntas respecto del Astorga-Pinto S., et al. 126