Cuadernos BDSM Nº 22 | Page 8

CUADERNOS DE BDSM - nº 22 Así pues, el eslogan no fue creado como un mandamiento de la inexistente bíblia S/m de obligado cumplimiento, si no como elemento diferenciador con las prácticas patológicas y/o criminales. Tampoco marca el eslogan una nueva forma de practicar el S/m, pues ya existían muchas personas que sin definirlo de esa forma, realizaban una prácticas sadomasoquistas consensuadas, aplicando el sentido común (sensatas) y con seguridad. Sobre el mal uso del eslogan SSC como dogma dice en su artículo: “La fórmula de lo “seguro, sensato y consensuado” se proponía como el estándar mínimo para un S/M éticamente defendible, porque esa tiene que ser la base para cualquier defensa de los derechos del S/M. Hoy, sin embargo, y especialmente en las comunidades hetero y pansexuales, el propio S/M (o “BDSM,” que algunos encuentran más aceptable) se define frecuentemente en términos de SSC, mientras que el eslogan SSC se trata con una reverencia casi religiosa e incluso se refieren a él explícitamente como “credo” o “creencia.” En lugar de pedir a la gente que piense sobre lo que significa practicar S/M éticamente, y tomar las difíciles decisiones que a veces son necesarias (aunque solo sea entre lo que es correcto y no lo es ahora), muchas organizaciones actúan hoy como si estos temas ya se hubieran establecido, asegurándonos que los comportamientos sádicos o masoquistas que no cumplen el SSC no son S/M en absoluto sino alguna otra cosa, maltrato normalmente, o violencia doméstica o baja autoestima. El resultado es que alguna gente utiliza las concepciones simplistas del SSC como palos con los que golpear a cualquiera cuyos límites vayan más allá de los suyos, mientras que otros piensan que la mera adulación al ídolo SSC les absuelve de cualquier responsabilidad respecto a comportarse con decencia y compasión. Ha arraigado la idea de que lo que es seguro, sensato y consensuado es bueno, y que cualquier cosa que no lo sea es malo.(...)” Éste uso dogmático del eslogan ha sido y sigue siendo causa de múltiples discusiones (sobre todo en los foros virtuales de la red), siendo generalmente el origen de éstas discusiones la interpretación personal que de los términos “Sensato, Seguro y Consensuado” hacen muchas personas pretendiendo ajustar sus significados a sus preferencias, temores o ideas propias sobre ellos y definiendo en función de ellas lo que deben ser las prácticas individuales del BDSM, en lugar de entender el SSC como una definición general diferenciadora de otras cuestiones en aparencia similares, como ya hemos visto antes. Al respecto, es interesante citar a Gary Switch en su artículo “SM ORIGIN of RACK: RACK vs. SSC”3, en relación por ejemplo a la interpretación sectaria del término “Seguro”: “Si queremos limitar el BDSM a lo que es seguro, no podemos hacer nada más fuerte que azotar a alguien con un fideo húmedo. Los escaladores no dicen que su deporte sea seguro, por la sencilla razón de que no lo es; el riesgo es una parte esencial de la emoción. Lo manejan identificando y minimizando el riesgo mediante el estudio, el entrenamiento, la técnica y la práctica.” 3 Pueden leer también este artículo en su traducción al castellano en el mismo Cuaderno de BDSM nº8. Pag. 8 CuadernosBDSM es un proyecto sin ánimo de lucro y su distribución es libre y gratuita, sólo para PÙBLICO ADULTO. Los artículos pertenecen a sus autores. Está prohibido modificar los textos, así como comerciar con este material.