EL MICROSCOPIO Y LOS ANIMÁCULOS DE LEEUWENHOEK
Anton van Leeuwenhoek (1632-1723), era un comerciante de telas
holandés sin formación científica, pero con mucha curiosidad, paciencia y
habilidad. Fue contemporáneo de Robert Hooke (1635-1703), el
descubridor de la célula. Construyó, probablemente, más de 200
microscopios simples que incluían pequeñas lentes biconvexas montadas
sobre placas metálicas, que se sostenían muy cerca del ojo, consiguiendo
así hasta 300 aumentos.
Confirmó la existencia de la red de capilares del italiano Marcello
Malpighi (1628-1694) y demostró cómo circulaban por ella los glóbulos
rojos, realizando la primera descripción precisa de estas células. Más tarde,
observó en el agua de lluvia y en la saliva humana organismos muy
pequeños que denominó animáculos, conocidos en la actualidad como
protozoos y bacterias. Describió también los espermatozoides de los
insectos y de los seres humanos y tres tipos de bacterias: bacilos, cocos y
espirilos. Mantuvo en secreto el arte de construir sus lentes, por lo que no
se realizaron nuevas observaciones de bacterias hasta que se desarrolló el
microscopio compuesto en el siglo XIX. Es conocido también por su
oposición a la teoría de la generación espontánea.
Aunque no era científico de profesión, la Royal Society de Londres
publicó muchos de sus descubrimientos. Hoy en día es considerado el
padre de la microbiología y de la microscopía óptica y el precursor de la
bacteriología.
SUMARIO
9