LA DOBLE HÉLICE
A la derecha, Molecular
structure of nucleics acids.
Revista Nature. Abril 1953
El ADN es la biomolécula portadora de la Información Genética. Se
encuentra en el núcleo de nuestras células formando, junto con ciertas
proteínas, los 23 pares de cromosomas que recibimos de nuestros
progenitores. Contiene miles de instrucciones para la construcción y el
funcionamiento de cada una de las células del cuerpo y del organismo en
su conjunto. Estas instrucciones están codificadas en forma de secuencia
de millones de bases emparejadas (A con T y C con G). Los cambios en esta
secuencia se denominan mutaciones y pueden ser neutras o bien,
perjudiciales y provocar enfermedades (cáncer) o beneficiosas y favorecer
la selección natural.
En 1953 James Watson (1928) y Francis Crick (1916-2004),
determinaron la estructura tridimensional del ácido desoxirribonucleico
(ADN), lo que posibilitó la explicación del modo en que el ADN puede
“desenrollarse” para su lectura y copia. Esta estructura, denominada doble
hélice, es una larga hebra de ácido nucleico enrollada alrededor de otra
hebra anti-paralela, formando una especie de cremallera cuyos dientes son
las bases nitrogenadas emparejadas (A con T y C con G). Junto con Maurice
Wilkins (1916-2004), recibieron el Nóbel en 1962. Rosalind Franklin (1920-
1958), autora de la famosa fotografía 51, realizada con rayos X, en la que
los tres galardonados basaron su modelo de doble hélice, había muerto de
cáncer, debido a la exposición a estas radiaciones durante sus
experimentos.
SUMARIO
10