LA ESFINGE “PREDICHA” DE DARWIN Y WALLACE
A la derecha, ilustración del artista
Thomas William Wood basada en las
descripciones de Wallace sobre la polilla .
El 25 de enero de 1862 Darwin recibió una caja de orquídeas que le
envió el horticultor James Bateman (1811-1897). Una de estas plantas, la
especie Angraecum sesquipedale tenía un largo espolón de 30 cm. En su
libro, “La fecundación de las orquídeas”, que trata sobre la coevolución de
estas curiosas plantas y de los insectos que las polinizan, Darwin predijo
que debería de existir una mariposa nocturna (esfíngido) con una trompa
lo suficientemente larga como para libar el néctar del fondo del espolón de
esta orquídea.
En 1867 Alfred Russel Wallace (1823-1913) publicó un artículo en
apoyo de la hipótesis de Darwin y observó que la esfinge Xanthopan
morganii tenía una probóscide un poco más corta que el espolón de la
orquídea, por lo que supuso que era posible que una especie o subespecie
de esta mariposa debería existir en Madagascar, en cumplimiento de los
principios evolutivos. En 1903, unas cuatro décadas más tarde y 21 años
después de la muerte de Darwin, la presencia de esta mariposa, con el
largo de trompa adecuado, fue confirmada en esta isla. Pero no fue hasta
1997 cuando se confirmó que la mariposa de Wallace y el polinizador de
la orquídea de Darwin eran la especie “predicha” por ambos.
SUMARIO
14