LOS PINZONES DE DARWIN Y LA TEORÍA DE LA EVOLUCIÓN
Del “Diario del viaje de un naturalista alrededor del mundo” (1839) y portada inicial del libro de
Darwin: An abstract of an Essay on the Origin of Species and Varieties Through Natural Selection
(1859)
Charles Darwin (1809-1882) escribió en su libro “Diario del viaje de
un naturalista alrededor del mundo” lo siguiente: “Lo más curioso es la
perfecta gradación en el tamaño de los picos de las diferentes especies de
Geospiza, desde el tan grande como peculiar del picogordo común hasta el
del pinzón (…) Realmente, uno se podría imaginar que a partir de una
escasez original de pájaros en este archipiélago, una especie había sido
tomada y modificada para diferentes fines”. Los pinzones de Darwin
representan un caso de radiación adaptativa, es decir el proceso que
describe la rápida formación de una o varias especies para llenar muchos
nichos ecológicos (especiación).
La evolución de las especies, según Darwin y Wallace (1823-1913) es
la "descendencia con modificación", es decir, el conjunto de cambios que
experimentan las especies a lo largo del tiempo, originando nuevas
especies. Para que se produzca esta modificación, es necesario que exista
en primer lugar variación en la descendencia y que sobre ella actúe la
selección natural, lo que significa que los descendientes con mejores
características (los más aptos) sobrevivirán en un medio en el que los
recursos son limitados, dejando una mayor descendencia, posibilitando así
que el rasgo aumente su frecuencia a lo largo de varias generaciones, lo
que provocará la adaptación de los organismos a las condiciones del
entorno, como le ocurrió a los famosos pinzones al colonizar los nuevos
territorios.
SUMARIO
13