PROYECTO ADECUACIÓN APARTAMENTO
Mónica Maldonado
Coordinadora del Área de Matemáticas
“Dime algo y lo olvidaré, enséñame algo y lo recordaré
Hazme partícipe de algo y lo aprenderé”
Confucio
Muchas veces cuando las personas compran un apartamento nuevo, solo calculan las cuotas del préstamo, los costos de las escrituras, impuestos, y creen que ahí termina todo. Pero la realidad muestra que hay otros costos escondidos que también deben ser tenidos en cuenta: adecuación de los baños, acabados, diseño, etc. Este proyecto buscaba que los estudiantes de séptimo aplicaran los conocimientos matemáticos aprendidos este año (regla de tres, unidades, perímetros, áreas, razones y proporciones) en el cálculo de los costos de adecuación de un apartamento en obra gris. Ellos calcularon las áreas de los pisos, paredes; contaron el número de interruptores, puertas; estimaron la cantidad de cemento-pegante a utilizar. Con esta información se dirigieron a una ferretería a cotizar el valor de esos elementos, observando la gran variedad de estilos y calidades. Al final, observaron el costo total de adecuación y lo compararon con el valor del apartamento.
Aparte de practicar las habilidades aprendidas, los estudiantes aprendieron sobre baldosas, pisos de madera, pinturas, puertas y accesorios, instalación y lograron visualizar y valorar el trabajo que hacen sus padres para tenerles una casa o un apartamento con las condiciones adecuadas para vivir en él cómodamente.
EL TRABAJO
A los estudiantes se les asignó el plano de un apartamento real, de los ofrecidos este año por las constructoras en la ciudad de Bogotá y se les indicó que ese apartamento iba a estar en obra gris, por lo que era necesario hacer un estimado real de los costos de adecuación.
Math
43