CRESCERE 1 | Page 40

RESEÑA

Lenguaje y literatura por

Jonathan Arias López

Magister en estudios literarios (Universidad Santo Tomás), Licenciado humanidades y lengua castellana Universidad distrital Francisco José de Caldas, Docente de literatura Gimnasio El Hontanar.

IDENTIFICACIÓN DEL TEXTO

“De lenguaje y literatura. Michel Foucault, (1996); Barcelona, Ediciones Paidós, 207 Pág. “Traducción de Isidro Herrera Baquero” Introducción de Ángel Gabilondo Barcelona, Paidós I.C.B. / U.A.B., 1996. 221 pp. ISBN: 84-493-0223-4

PALABRAS CLAVES

Literatura, lenguaje, transgresión, tiempo y metáfora.

RESUMEN

La literatura como el lenguaje inmóvil, iluminado y fracturado, se constituye como como la reconfiguración de signos dados en la sociedad, por lo tal la obra literaria es la transformación verbal del objeto de la transgresión a lo sagrado (lo sagrado entendido como el estadio y pos de la muerte de dios). La escritura es la posibilidad de suspender la existencia del ser en un momento histórico y de su enunciación en el tiempo; además configura su espacio en la narración; es así es que la ficción y la narración son las relaciones que establecen el discurso entre la literatura y el lenguaje.

ABSTRACT

Literature as the still, bright and fractured language, is established as the re-configuration of signs given in society, so that literary work is the verbal transformation of the object of the transgression of the sacred (the sacred understood to be as the state and after the death of god). Writing is the possibility of suspending the existence of being, in a historical moment and its enunciation in time; further configured its space in the narrative; so it is that fiction and narration are the relationships which establish discourses between literature and language.

Lenguaje y literatura

Para Michel Foucault las obras escritas son fragmentos continuos de la literatura: “no hay obra que no se convierta por ello en un fragmento de literatura, un pedazo que sólo existe porque existe a su alrededor, por delante y por detrás de ella, algo así como la continuidad de la literatura. (Foucault, 1996, pág. 63)”

De igual manera su obra es parte de esta continuidad de la existencia literaria, su libro titulado “De lenguaje y literatura” reúne en su primera parte dos conferencias inéditas impartidas en 1964 y otros escritos recopilados entre los años 1962 y 1966, ellos son una muestra de sus meditaciones sobre los temas literarios y la continuidad de la literatura misma.

Para el filósofo Michel Foucault, la literatura no es un desconocido, sino un lugar en que pensar, no es la obra del lenguaje, ni la obra escrita, no es la palabra trazada o pronunciada, “es el lenguaje iluminado, inmóvil y fracturado” (Foucault, 1996, pág. 95), es el alma que traspasa y vive en la transgresión, en la muerte y en el simulacro.

40