CRESCERE 1 | Page 38

38

Leer y escribir, un juego de niños olvidado por la sociedad.

Por: Ana Maria Ballesteros Cortes.

RESUMEN

La sociedad moderna es una civilización avanzada que va más allá, que busca mejorar en todos los aspectos. ¿Pero cómo es eso posible si nos olvidamos de unas de las bases más importantes de la humanidad, la lectura y la escritura? En la contemporaneidad en la cual vivimos ya no reconocemos la importancia de estas habilidades, ya no somos conscientes de su valor y riqueza. Inventamos excusas para no tener que aplicarla en nuestro vivir, pero eso es imposible, simplemente la necesitamos para lograr el futuro de nuestros sueños. Sinceramente, las personas realmente “juzgan a un libro por su portada “. Igualmente, estas no se valen de su propia opinión, sino que siguen a los demás. Es hora de parar eso, por eso en este texto te invito que te olvides de los prejuicios que se les han impuesto a estas actividades, y además de eso te pido que les des una oportunidad a algo que no es más difícil que un juego de niños.

Palabras Clave: Sociedad moderna, lectura, lectores, escritura, escritores, arte, logros.

SUMMARY

The modern society is an advanced civilization which goes further, which wants to improve in everything. But, how is it possible if we continue forgetting some of the most important humanity foundations, reading and writing? In the contemporaneity in which we live we don’t recognize the importance of those abilities, we are not conscious of their value and richness. We create excuses for not using it on our daily live, but that´s impossible, we need them to achieve the future that we dream of. Truly, people “judge a book by their title page”, but that´s not the only thing they do, these individuals don’t think by their own, they follow others opinions and ideas. It´s time to stop that, that is the reason I invite you to forget the prejudices that have been imposed on these activities, besides that, I ask you to give a chance to something that is not as difficult as a kid´s game.

Keywords: Modern society, reading, readers, writing, writers, art, goals.

“La literatura es esencialmente soledad. Se escribe en soledad, se lee en soledad, y,

pese a todo, el acto de la lectura permite la comunicación entre dos seres humanos.”Paul Auster.

Es un milagro y una maravilla, que las palabras hagan frases y que estas formen párrafos que conformen historias, y que estas historias creen vidas. Es igual que la vida, un regalo que no hay que desperdiciar. Desde pequeños, nos enseñaron a ver al mundo con una mirada curiosa y asombrada por lo que ve, leer nos parecía lo máximo en el pasado, era el entretenimiento diario, el alimento de nuestras mentes. Nos hacia experimentar nuevas aventuras, dar a conocer otras realidades y era lo más importante que existía nuestras mentes; nos alejaba de este mundo físico y nos transportaba a lugares mágicos e inigualables. Pero, ¿qué pasó con esa maravilla?, no es que los libros hayan cambiado, ni que la escritura fuera una cosa del pasado, estas siguen siendo como eran antes, pero el mundo ha cambiado, nos hemos interesado más en estar “pegados” a nuestros celulares que hasta es una extensión nuestra. A la sociedad “moderna” el tiempo no le sobra, no existe tiempo para ocios tan simples como un juego de niños, se olvidaron de leer, de escribir, de conectarse con algo que no sea un instrumento electrónico.

Leer, para mi es una de las mejores cosas en mi vida, es algo que ha impactado mucho en ella. Es mi “juego favorito”. Simplemente este es perfecto para mí, es una de las cosas que más amo, me ha permitido vivir más vidas e historias que cualquier persona en una vida, me ha permitido viajar lejos más rápido que un carro o un avión. Los libros para mí son el éxtasis de la vida, son mis amigos silenciosos y constantes, mis psicólogos y maestros, mis guías, además de mis laberintos a un lugar donde descanso de la realidad. De esa realidad en la que siempre hacemos lo mismo, la cual es tan repetitiva, sin contar las veces que se vuelve aburrida. La lectura y escritura son la magia que vive en esta, es el lugar donde los limites no existen, donde uno es libre, donde la imaginación fluye y pinta de colores el mundo exterior. Pero, ¿por qué la sociedad no entiende su grandeza?

Sinceramente no lo sé, pero puedo suponer que es debido a su poco interés hacia leer y escribir, no es un asunto de cultura sino de la capacidad y disposición de las sociedades para estas actividades artísticas. No es que estas actividades sean difíciles porque hasta los niños las realizan e incluso se interesan en estas más que los adultos, ellos exploran estos mundos infinitos de historias y emociones, de batallas y de incomprensión, todos lo podemos hacer. Pero una cosa es poder y otra es querer, esta sociedad no está interesada en descubrir nuevos mundos, esta sociedad en vez de no poder simplemente no desea ser parte de esto, prefiere que todo se lo den en la mano, prefieren ver las películas en vez de leer los libros debido a que “leer es aburrido”. Pero estas personas no entienden que, aunque a veces no sea algo sencillo y sea un rival para nuestro cerebro, esta acción es algo que ejercita nuestro cerebro, que aumenta nuestra comprensión y nuestra concentración. Igualmente, al escribir desarrollamos nuestra capacidad cognitiva debido a que buscamos la mejor manera de expresarnos y ser coherentes. Y al final, la lectura y la escritura, como todo lo demás en la vida mejora con la práctica, nosotros no nacimos con estas habilidades, sino que estas han sido desarrolladas a lo largo de la historia y puestas en uso para llegar a ser lo que son contemporáneamente incluso si no son aplicadas como deberían.

-