CRESCERE 1 | Page 37

Ese es el pan de cada día de un lector. Pero uno no se arrepiente, porque si eliges la primera opción y lees rápido, inmediatamente vas a buscar otro libro, otra aventura con la que te sientas representado o una aventura que quieras experimentar; y si eliges la segunda opción gozaras de la satisfacción de tener tu libro eternamente, o al menos hasta que te topes con esas tres letras que para unos es un alivio y para otros un desastre: FIN.

“Un lector vive mil vidas antes de morir, el que no lee solo vive una”

George R. R. Martin.

Los libros vienen en distintos géneros. Hay libros románticos, de aventura, de comedia, de acción, de terror y casi de cualquier cosa. Pero así como hay literatura constructiva, que aporta conocimiento, valores y criterios al lector, hay literatura destructiva que daña la integridad moral de lector.

Es como la comida. La comida es fundamental para vivir, pero hay comidas que son saludables y fortalecen tu cuerpo, y otras que son dañinas y chatarra y no hacen más que destrozar la salud. Hay que saber filtrar que se lee y que no se lee. Sin negar que para criticar o alagar algo antes hay que haberlo leído, para tener argumentos con que oponérsele o juntársele. Sin embargo, cada uno de nosotros tiene fuentes de mucho confiar que le pueden ayudar a direccionar ese seleccionador de literatura.

Sea que te guste o no la lectura , debes admitir que no es difícil, es cuestión de querer conocer más allá del horizonte de la tierra, y de querer tocar las nubes. Si no te gusta leer, tengo otra opción para ti: Escribir. Sin embargo, te debo advertir que: “El buen lector hace un buen libro” Ralph Waldo Emerson.

“No existen más que dos reglas para escribir: tener algo que decir y decirlo”

Oscar Wilde

Para mí la escritura es un regalo que Dios nos ha dado a todos, todos podemos escribir y convertirnos en escritores. Nosotros escribimos nuestra temporalidad, nuestra experiencia de vida.

“Los verdaderos escritores son aquellos que quieren escribir, necesitan escribir y tienen que escribir”

Escribir es libertad, es mostrarte al mundo, es gritar con la boca cerrada, y expresarte. Escribir es vivir, nosotros escribimos día a día nuestra historia, tal vez no está grabada en papel, pero yo creo que se va escribiendo en el gran libro de la humanidad. Cuando tengas algo que decir, dilo, exprésate, y cuando no tengas nada que decir, dilo de todos modos. Escribe siempre, siempre habrá algo que decir.

Ray Bradbury, en sus 12 consejos para los jóvenes escritores, asegura que hay que deshacerse de todos los amigos que no crean en ti, esa persona que se burla de tus sueños o de tus acciones no es buena compañía.

“El escritor escribe su libro para explicarse a sí mismo lo que no se pude explicar” Gabriel García Márquez

La escritura también es un escape de la realidad. Escribe todo lo que pienses, porque no hay ideas malas en la escritura. Cuestiona. No es malo cuestionar, con las dudas surgieron muchos de los inventos revolucionarios de hoy en día.

“Ocupa tu mente. Para acumular los bloques intelectuales de estas metáforas, Bradbury sugería una serie de lecturas nocturnas: un cuento, un poema (pero Pope, Shakespeare y Frost, no la “basura” moderna) y un ensayo. Los ensayos pueden ser de una diversidad de campos, incluyendo arqueología, zoología, biología, filosofía, política y literatura. “Al final de mil noches, ¡Dios!, ¡Estarás lleno de cosas!””

No te avergüences de lo que escribes, todo es válido en la escritura.

Te invito a que indagues, a que leas, a que escribas, a que vueles, a que viajes, a que vivas, a que cantes, a que bailes, a que disfrutes. Agregando la lectura y la escritura a tu rutina diaria ningún día será igual al anterior. Te invito a que te salgas un momento de la realidad, y no importa tu edad, te adentres a un mundo nuevo, renovado, único, especial, y sorprenderte: El mundo de la lectura y de la escritura.

1 muy recomendado. Una obra que tiene como principal objetivo atraer a los adolescentes a la lectura.

2 pero te guste.

3 12 consejos de Ray Bradbury para los jóvenes escritores

BIBLIOGRAFÍA.

Pennac, D, (1996), Como una novela, Casablanca/ Marruecos, Anagrama.

12 consejos de Ray Bradbury para los jóvenes escritores.

Decálogo del escritor – Ernest Hemingway

Consejos sobre el arte de escribir cuentos.

Decálogo del escritor – Juan Ramón Ribeyro.